El Liderazgo Directivo como Pilar de la Ética Profesional y la Gestión del Talento Docente
DOI:
https://doi.org/10.71068/ybw06p77Palabras clave:
Liderazgo directivo, liderazgo ético, gestión del talento docente, ética profesional, revisión sistemáticaResumen
El liderazgo directivo es un factor determinante en la eficacia de las instituciones educativas. Sin embargo, su impacto en la gestión del talento docente a menudo se analiza desde una perspectiva puramente gerencial, omitiendo la dimensión ética como eje central. Esta revisión sistemática de la literatura tiene como objetivo analizar y sintetizar la evidencia científica sobre cómo el liderazgo directivo, fundamentado en la ética profesional, influye en las estrategias de atracción, desarrollo, evaluación y retención del profesorado. La metodología se basó en el protocolo PRISMA, realizando una búsqueda exhaustiva en bases de datos como Scopus, Web of Science, Scielo y Redalyc, con una ventana temporal de 2010 a 2024. Se seleccionaron y analizaron 38 artículos que cumplieron con rigurosos criterios de inclusión. Los resultados revelan de manera consistente que el liderazgo ético es el pilar sobre el cual se construye un clima de confianza y seguridad psicológica, condición indispensable para el florecimiento del talento. Se identificó que los líderes éticos implementan procesos de selección transparentes y meritocráticos, transforman la evaluación de un acto punitivo a un diálogo formativo, y promueven un desarrollo profesional auténtico. Además, un liderazgo ético actúa como el principal factor de protección contra el burnout docente y es el predictor más significativo de la retención del talento, por encima de otros incentivos. Se concluye que la ética no es un complemento, sino el componente estratégico que articula y potencia una gestión del talento docente efectiva y humana. El estudio subraya la necesidad de reorientar la formación y evaluación de los directivos escolares para priorizar el desarrollo de competencias éticas como fundamento para la construcción de organizaciones educativas resilientes y de alta calidad.
Referencias
Alegre, Fernando Camilo Maldonado, Beymar Pedro Solís Trujillo, Allison Jessica Brenis García, and William Víctor Cupe Cabezas. 2021. ‘La ética profesional del docente universitario en el proceso de enseñanza y aprendizaje’. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo) 6(3):136–46.
Alonso García, Miguel Aurelio. 2010. ‘Evaluación del “Potencial de Inserción Laboral” y patrones de carrera’. Revista de educación (351):409–34.
Cabero Almenara, Julio, Juan Antonio Morales Lozano, Julio Manuel Barroso Osuna, José María Fernández Batanero, Rosalía Romero Tena, Pedro Román Graván, María del Carmen Llorente Cejudo, and Cristóbal Ballesteros Regaña. 2010. ‘Análisis de centros de recursos de producción de las TIC de las universidades españolas’. Revista de educación (351):237–57.
Carrete-Marín, Núria, Alba Ambrós Pallarés, Francesc Buscà Donet, Maria Antònia Miret Ferrer, and Roser Boix Tomás. 2025. ‘Sentido y lugar de la escuela rural en el futuro de la formación inicial de docentes en Cataluña’. Revista Iberoamericana de Educación 98(1):115–30. doi:10.35362/rie9816770.
Chiliquinga Amaya, Javier A., María Arcentales, and Juan Roberto Pereira Salcedo. 2024. ‘La influencia de la inteligencia artificial en la sociedad actual y en el futuro de las próximas generaciones’. Sapiens in Artificial Intelligence 1(1):37–47.
Chiliquinga-Amaya, Javier. 2023. ‘AUTONOMÍA Y CAPACIDAD ESTATAL: APUNTES PARA ESTUDIAR AL ESTADO DESDE LA CORRIENTE NEOWEBERIANA’. Pp. 59–77 in Caminos de la ciencia política: movimientos sociales y estallidos sociales en América Latina. Brasil: ALACIP.
Chiliquinga-Amaya, Javier Andrés. 2024. ‘Formación estatal y construcción de ciudadanía: un estudio comparativo entre Argentina y México’. MQRInvestigar 8(4):984–94. doi:10.56048/MQR20225.8.4.2024.984-994.
Correa-Meneses, Juan Sebastián, María Del Pilar Rodríguez-Córdoba, and Martín Alonso Pantoja-Ospina. 2025. ‘Liderazgo ético en las organizaciones: una revisión de la literatura’. AD-minister (32):57–82.
Crespo Comesaña, Julia María, and Margarita R. Pino Juste. 2010. ‘La estética de las edificaciones escolares en Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia’. Revista de educación (351):485–511.
D’Alfonso, Delfina, Daniel Cubilla-Bonnetier, and Nadia De León. 2025. ‘The Teaching of Literacy in Panama: Challenges in Practices and Environments’. Magis, Revista Internacional de Investigación En Educación 18. doi:10.11144/Javeriana.m18.tlip.
Delahoz-Dominguez, Enrique, Rohemi Zuluaga-Ortiz, and Carlos García-Yerena. 2025. ‘Evaluación predictiva de las habilidades en razonamiento cuantitativo en ingeniería’. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 18. doi:10.11144/Javeriana.m18.ehrc.
Escudero Escorza, Tomás, José Luis Pino Mejías, and Celso Rodríguez Fernández. 2010. ‘Evaluación del profesorado universitario para incentivos individuales: revisión metaevaluativa’. Revista de educación (351):513–37.
Esguerra, Gustavo A. 2022. ‘Efecto del liderazgo ético sobre la creatividad de los empleados: una revisión del estado de la investigación’. Estudios Gerenciales 109–19. doi:10.18046/j.estger.2022.162.4472.
Estrada, Edgar Felipe Deceano. 2025. ‘Prospectiva de las escuelas con la incorporación de las Inteligencias Artificiales’. Revista Iberoamericana de Educación 98(1):103–11. doi:10.35362/rie9816781.
González, M. Teresa González. 2008. ‘Diversidad e Inclusión Educativa: Algunas Reflexiones sobre el Liderazgo en el Centro Escolar’. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 6(2). doi:10.15366/reice2008.6.2.007.
González Pérez, Teresa. 2010. ‘Mujeres, educación y democracia’. Revista de educación (351):337–59.
Hirschler, Sandra. 2010. ‘Proyectos de inserción socio-laboral en España y Alemania: perspectiva de las participantes’. Revista de educación (351):163–83.
Infante Díaz, Jorge. 2010. ‘La reforma de los planes de estudio universitarios de la España democrática (1977-2000)’. Revista de educación (351):259–82.
Joana, Luciana, and Maria João de Carvalho. 2025. ‘O Acompanhamento da Ação Educativa na melhoria da qualidade educativa’. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 18. doi:10.11144/Javeriana.m18.oaae.
Kroetz, Ketlin, and Paula Corrêa Henning. 2025. ‘A aliança família-escola como estratégia para fortalecer a máxima educacional todos na escola’. Revista Iberoamericana de Educación 98(1):23–38. doi:10.35362/rie9816767.
Larrondo, Marina. 2025. ‘¿El “adoctrinamiento” como problema educativo? Escuela secundaria y nuevas derechas en Argentina’. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 18. doi:10.11144/Javeriana.m18.aape.
Leal Paredes, Marlon Santiago, Byron Patricio Arias Ibarra, Marlon Santiago Leal Paredes, and Byron Patricio Arias Ibarra. 2021. ‘Liderazgo ético para el fortalecimiento de una cultura organizacional en las Pymes’. Podium (40):21–40. doi:10.31095/podium.2021.40.2.
Narodowski, Mariano, and Miriam Prieto Egido. 2025. ‘El porvenir de lo escolar: entre promesas incumplidas y futuros por imaginar’. Revista Iberoamericana de Educación 98(1):9–20. doi:10.35362/rie9816977.
Paguay, Félix W. 2021. ‘Competencias de liderazgo asociadas a la gestión del clima laboral: caso Universidad Politécnica Estatal del Carchi (Ecuador)’. doi:10.48082/espacios-a21v42n21p03.
Reyes, Lizbeth Alexandra Granda, Damaris Aracely Yuquilema Hurtado, Michelle Jazmín Valverde Arreaga, and Javier Andrés Chiliquinga Amaya. 2024. ‘Impacto ético de la tecnología en la privacidad y equidad social: desafíos y necesidad de regulación’. Conexión Científica Revista Internacional 1(1):29–40.
Ricaldi-Echevarria, Myrian Luz. 2025. ‘Determinantes de la dificultad en la evaluación de aprendizajes en secundaria peruana’. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 18. doi:10.11144/Javeriana.m18.ddea.
Ruiz Ruiz, José María. 2010. ‘Evaluación del diseño de una asignatura por competencias, dentro del EEES, en la carrera de Pedagogía: estudio de un caso real’. Revista de educación (351):435–59.
Sánchez-Tarazaga, Lucía, and María Matarranz. 2023. ‘El perfil competencial docente en la política educativa de la Unión Europea’. Revista de Educación 399:131–57. doi:10.4438/1988-592X-RE-2023-399-564.
Santana Vega, Lidia Esther, Luis Antonio Feliciano García, and Ana Esther Cruz González. 2010. ‘El Programa de Orientación Educativa y Sociolaboral: un instrumento para facilitar la toma de decisiones en Educación Secundaria’. Revista de educación (351):73–105.
Soneira, Carlos, and Dorinda Mato-Vázquez. 2020. ‘Estructura de un cuestionario para evaluar la ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de ingeniería’. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 7(1):59–70.
Tejero-González, Carlos Ma, María José Fernández-Díaz, and Rafael Carballo Santaolalla. 2010. ‘Medición y prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (“burnout”) en la dirección escolar’. Revista de educación (351):361–83.
Villalobos-Martínez, Lorena, and Carlos Javier Mosquera-Suárez. 2025. ‘Educación superior: aspectos afectivos en la enseñanza de administración de empresas’. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 18:1–22. doi:10.11144/Javeriana.m18.esaa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gil Medardo Armijo Borja, María Martha Amaguaya Vargas, Jonathan Posada González, Luz Clara Triana Mendoza (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, mostrar y utilizar los artículos, siempre y cuando se dé el debido reconocimiento al autor original y a la fuente del trabajo. No está permitida la utilización de los materiales para fines comerciales ni la realización de modificaciones, adaptaciones o versiones derivadas sin el permiso explícito del autor.