Análisis de la política pública de vivienda 'Misión Casa Para Todos' y sus efectos en el desarrollo social y humano en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.71068/mkmrq195Palabras clave:
Vivienda pública, desarrollo humano, política social, inclusiónResumen
La política pública ecuatoriana “Misión Casa Para Todos” representa un esfuerzo significativo por reducir el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida de sectores históricamente excluidos. Si bien ha logrado avances concretos al facilitar el acceso a viviendas dignas para miles de familias vulnerables, su impacto sobre el desarrollo social y humano resulta limitado cuando se la analiza desde una perspectiva integral. Este ensayo sostiene que la vivienda no debe entenderse únicamente como una estructura física, sino como un componente esencial del desarrollo humano. En este sentido, la política presenta importantes falencias: falta de planificación territorial, débil articulación interinstitucional, escasa participación comunitaria y ausencia de una visión de largo plazo. Estos factores han impedido que la Misión se consolide como una estrategia sostenible y transformadora. Aunque la Misión Casa Para Todos ha sido un paso valioso, no basta con entregar viviendas: es necesario repensar la política desde un enfoque de derechos, con participación activa de las comunidades y una articulación real con servicios básicos, empleo y educación. Solo así se podrá avanzar hacia un modelo de vivienda que no sea paliativo, sino parte de un verdadero proyecto de justicia social en el Ecuador
Referencias
Acosta M., M. E. (2009). Políticas de vivienda en Ecuador desde la década de los 70: análisis, balance y aprendizajes. Maestría en Políticas Públicas con mención en Desarrollo Local y Territorio; FLACSO sede Ecuador. Quito, 89p. Obtenido por: http://hdl.handle.net/10469/892
Alcaciega Guanín, B. W. (2025). Patrones de desigualdad de la vivienda en Ecuador: Patterns of housing inequality in Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 832–843. Obtenido por: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/3382
Avilés Mancero, J. F. (2024). Propuesta de Política Pública de vivienda para personas en situación de pobreza y vulnerabilidad en el cantón Riobamba. (Bachelor's thesis, Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo). Obtenido por: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12630
Banco Mundial. (2021). Diagnóstico de la Vivienda en Ecuador y Lineamientos para la Política de Vivienda Sostenible del Ecuador a 2036. Banco Mundial. Obtenido por: https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-reports/documentdetail/099853311222112203/p1747580642999040bdcc089cec7d00a71
Castro Torres, A. C., & A. (2023). Estructuración y eficacia de las políticas públicas de inclusión social en Gobiernos Parroquiales del Ecuador. AXIOMA, 1(28), 60–67. Obtenido por: https://doi.org/10.26621/ra.v1i28.864
Chiriboga, M. &. (2010). Diagnóstico de la pobreza rural en Ecuador y respuestas de política pública. Grupo de Trabajo sobre pobreza rural. Obtenido por: https://rimisp.org/wp-content/files_mf/files_mf/1366317392Diagnosti...pdf
DURAN, G., Bayón, M., & Bonilla Mena, A. y. (2020). Vivienda social en Ecuador: violencias y contestaciones en la producción progresista de periferias urbanas. Revista INVI, vol. 35, n.99. Obtenido por: https://www.redalyc.org/journal/258/25865172002/html/
Égüez-Valdivieso, E., & -C. (2024). Las políticas públicas como garantía constitucional y estrategia para la prevención del delito en Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(Suplemento 1), 258–266. Obtenido por: https://doi.org/10.62452/xa1fpz70
González-Capote, D. S.-G.-V.-R. (2023). Experiencias del programa de viviendas hogar de cristo en sectores vulnerables de la costa ecuatoriana. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 2), 57–66. Obtenido por: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/636/630
King Mantilla, K. (2019). Banca pública, seguridad social y acceso a financiamiento de vivienda en Ecuador. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (31), 119–139. Obtenido por: https://doi.org/10.17163/uni.n31.2019.06
LEXIS S.A. (2022). LEY ORGÁNICA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. Obtenido por: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloa ds/2022/07/Ley-Organica-de-Vivienda-de-Interes-Social-y-Publico.pdf
López Moya, D. F. (2021). Las políticas públicas como garantía de los derechos fundamentales. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 44–60. Obtenido por: https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.113
M., A. A. (2013). Las políticas públicas culturales del Ecuador en la época del “Sumak Kawsay”. Punto Cero. Universidad Católica Boliviana, 18(26), 57–64. Obtenido por: https://www.redalyc.org/pdf/4218/421839660007.pdf
Maniglio, F., & Casado Gutiérrez, F. y. (2025). La justiciabilidad de los derechos sociales. El caso del derecho al hábitat y a la vivienda en Ecuador (2007–2017). Rev. latinoam. derecho soc [online], 143–174. Obtenido por: https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2020.37.14866
Ministerio de Desarrollo Humano y Vivienda. (2023). Rendición De Cuentas 2023. Informe Narrativo Unidad De Administración Financiera (UDAF), 38. Obtenido por: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2024/03/Informe-Narrativo-de-Rendicion-de-Cuentas-ano-2023-15-03-2024-rev-ml-20-03-2024.pdf
Moreira Macías, M. (2025). Visual Analysis of Multidimensional Poverty in Ecuador and Intervention Strategies from Social Work. Visual Review. Revista Internacional de Cultura Visual, 17(1), 225–234. Obtenido por: https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5768
Peláez, V. A. (2019). El estudio de la política pública de vivienda social desde el enfoque de las capacidades. Ciudadanías. Revista De Políticas Sociales Urbanas, (5). Obtenido por: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/467
Vásquez Hurtado, A. E. (2020). Análisis de la misión Casa para Todos y sus efectos en el desarrollo social y humano en Ecuador. REVISTA ERUDITUS, 1(2), 71–87. Obtenido por: https://doi.org/10.35290/re.v1n2.2020.328
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Heidy Iliana Arcos Mero, Gabriela Alexandra Aquino González, Elian Geovanny Merchán Castillo, Nicole Dayanna Orellana Choez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, mostrar y utilizar los artículos, siempre y cuando se dé el debido reconocimiento al autor original y a la fuente del trabajo. No está permitida la utilización de los materiales para fines comerciales ni la realización de modificaciones, adaptaciones o versiones derivadas sin el permiso explícito del autor.