Análisis de la Contaminación Ambiental y el Transporte Público de Mototaxis en Milagro, Ecuador
Palabras clave:
Mototaxis, Contaminación ambiental, Gestión pública, EcuadorResumen
La presente investigación, centrada en la gestión pública frente a la contaminación ambiental causada por el transporte público de mototaxis en la ciudad de Milagro, tuvo como objetivo principal ampliar el conocimiento empírico sobre el incumplimiento de la normativa ambiental y su impacto en la contaminación vehicular. A través de un estudio de caso, se abordó la problemática del parque automotor compuesto por vehículos menores, cuya proliferación ha generado consecuencias ambientales significativas. La justificación del estudio se basó en criterios como la conveniencia del análisis ante el crecimiento desordenado de este tipo de transporte, su relevancia social al afectar la salud pública, sus implicaciones prácticas para la administración local, y su valor teórico al aportar al campo de la gestión ambiental urbana. Para alcanzar los objetivos, se emplearon técnicas como encuestas, entrevistas, observación directa y análisis documental, lo cual permitió recolectar datos válidos y confiables bajo un enfoque metodológico riguroso sustentado en el método deductivo. Los resultados evidenciaron la necesidad de fortalecer el cumplimiento normativo ambiental desde la Gerencia de Transporte, destacando la importancia de diseñar estrategias de mejora continua para reducir la contaminación generada por mototaxis. Esta investigación representa un aporte sustancial para futuras indagaciones vinculadas al incumplimiento normativo ambiental y su relación con la gestión del transporte en contextos urbanos similares al de Milagro.
Referencias
BBC Mundo. Clima y cambio climático. 2002.
Berneri, Lucas, Morea, Sinexi S.A. Efectos financieros del cambio climático. 1997.
Microsoft Corporation. Encarta 2002. Biblioteca de consulta. 1993-2001.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Ciudad de México, México. ISSN 2707-2207 / ISSN 2707-2215 (en línea), enero-febrero, 2021, Volumen 5, Número 1.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Ciudad de México, México. ISSN 2707-2207 / ISSN 2707-2215 (en línea), enero-febrero, 2022, Volumen 6, Número 1.
Centro Argentino de Meteorólogos. Tiempo presente. 1996.
Committee on the Science of Climate Change. Climate Change Science: An Analysis of Some Key Questions.
Greenpeace. Cambio climático. Copyright ©2005.
Ianiszewski R. Derechos Reservados.
Lizárraga Celaya, Lluís Carlos. 30 de octubre de 2004. Efectos del cambio climático. 2003.
Hernández, Josep. Efecto Invernadero Terrestre. Programa Educativo Temático Alfa Nauta. Ediciones Nauta C., S.A. Barcelona, España, 2000.
Mogens Gallardo Ehlers-Marcussen. Cambio Climático Global.
National Climatic Data Center.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sapiens Sciences International Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están disponibles bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia autoriza a terceros a descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar los contenidos, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor original de la obra.
