La gestión pedagógica en aula, una experiencia con la herramienta Planeo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/b13k6t68

Palabras clave:

Planning, pedagogical management, digital tool, management documents

Resumen

Este artículo presenta el uso de la herramienta digital Planeo como una alternativa viable para la planeación de los documentos de gestión como son las programaciones anuales, unidades didácticas y las sesiones de clases, de tal manera que la gestión pedagógica del profesorado se vea optimizada. El desarrollo de la investigación fue de tipo experimental-cuantitativo con un diseño pre-experimental donde se trabajó con un solo grupo de docentes de una institución educativa de Tamshiyacu, en la región Loreto – Perú, donde participaron activamente 27 docentes del nivel secundario, los cuales fueron capacitados en el uso de la herramienta Planeo luego de realizar un pre-test e identificar la forma tradicional de trabajo, por lo que con los datos del post-test se pudo realizar una comparación de las dos observaciones realizadas. Los resultados obtenidos mostraron que los docentes valoran positivamente la funcionalidad y la utilidad de la herramienta Planeo para gestionar su actividad pedagógica. Sin embargo, existen áreas para mejora respecto a la interfaz y a algunas funcionalidades de la herramienta. En lo que se refiere al impacto que tienen en la práctica docente, los resultados apuntan que la aplicación de la herramienta Planeo en la actividad pedagógica ha contribuido a mejorar tanto la programación anual como las unidades didácticas o las sesiones de aprendizaje. Es decir, ha habido una mejora en la estructura, en la coherencia y en la alineación de los documentos de planificación con los objetivos educativos, por lo que se concluye que la herramienta digital Planeo es un recurso válido para aportar a la gestión pedagógica de los docentes, pero que debe alternarse con una adecuación de sus diseños. Por lo que esta investigación apunta que la aplicación de herramientas digitales, acompañadas de procesos de formación, permite mejorar la calidad de la práctica docente.

 

Biografía del autor/a

  • Carlos Antonio Li Loo Kung, UNAP

    Identificado con DNI Nº: 05414897, Investigador RENACYT, nivel: VI y código de registro: P0055322, Scopus Author Identifier: 59208350700 y ORCID Nº: 0000-0002-8246-5172 poseo licencia de conducir para automóvil particular y motocicleta, nací el 22 de enero de 1978, en la ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque del Perú y en la actualidad mi estado civil es casado; cuento con 23 años de experiencia profesional, de los cuales 21 años son en la docencia superior universitaria, habiendo impartido clases en educación básica regular, institutos, pregrado y postgrado. En la actualidad pertenezco al comité evaluador de publicaciones científicas de la editorial Ciencia Latina Internacional.

Referencias

Edutekalab. (2024). Planeo: Simplifica la planificación de tus Cursos con IA. https://edtk.co/planeo/

Gomez, J. M. (2020). Google Classroom: Como herramienta para la gestión pedagógica. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1386

Hurtado, J. (2021). Libro de metodologia (3ra ed.). Sypal. https://es.slideshare.net/guadalupe8112/libro-de-metodologia-jackelin-hurrtado

Mamani, F. de M. C., & Huamaní, C. G. A. (2021). Herramientas Digitales para Entornos Educativos Virtuales. LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, 19(27), Article 27. https://doi.org/10.21503/lex.v19i27.2265

Martínez, R. E. S., & Huamaní, C. G. A. (2021). Plataformas educativas: Herramientas digitales de mediación de aprendizajes en educación. HAMUT’AY, 8(3), Article 3. https://doi.org/10.21503/hamu.v8i3.2347

Mendoza, G. K., Párraga Muñoz, S. M., Mendoza Muñoz, G. K., & Párraga Muñoz, S. M. (2022). Alfabetización informacional y competencia digital en la gestión pedagógica docente. Revista San Gregorio, 1(51), 126-138. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i51.2169

Mera, M. A. (2021). Gestión pedagógica y competencias tecnológicas de los docentes del Centro de Desarrollo Mental Aloha Mental Arithmetic, Guayaquil, Ecuador, 2020. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/61600

Morán, M. G. P., Carrión, N. P. S., Urbina, G. S. V., & Ramírez, C. V. (2022). Competencia digital y planificación curricular en docentes de centros de educación básica alternativa. Ica, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 2552-2568. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1666

Parra, L., Rengifo Rodríguez, K., Parra Bernal, L., & Rengifo Rodríguez, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30(59), 237-254. https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012

Walss, M. E. (2021). Diez herramientas digitales para facilitar la evaluación formativa. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 18, 127-139.

Zeballos, M. (2020). Acompañamiento Pedagógico Digital para Docentes. Revista Docentes 2.0, 9(2), 192-203. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.164

Descargas

Publicado

2025-06-19

Cómo citar

Li Loo Kung, C. A., Morales Rodríguez, F. de M. E., & Dávila Panduro, S. K. (2025). La gestión pedagógica en aula, una experiencia con la herramienta Planeo. Conexión Científica Revista Internacional, 2(3), 61-78. https://doi.org/10.71068/b13k6t68

Artículos similares

1-10 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.