Luchando entre Aulas y Jornadas: Análisis del Dilema de los Jóvenes que Trabajan y Estudian
Palabras clave:
Trabajo,, Estudio, Rendimiento académico, Bienestar emocionalResumen
En la actualidad, la simultaneidad de trabajo y estudio es una realidad común entre los jóvenes, influenciada por la necesidad económica y las dinámicas sociales. El objetivo general de este estudio es analizar el impacto de esta dualidad en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Para ello, se empleó una metodología mixta que incluyó encuestas y entrevistas a jóvenes que trabajan mientras estudian. Los resultados más relevantes revelan que muchos de estos estudiantes enfrentan dificultades significativas en su rendimiento académico, con altos niveles de estrés y agotamiento emocional. A pesar de estos desafíos, algunos jóvenes también mencionaron que el trabajo les ha permitido desarrollar habilidades valiosas, como la gestión del tiempo. Estos hallazgos sugieren la necesidad de implementar políticas educativas que ofrezcan apoyo a los estudiantes trabajadores, favoreciendo un entorno más equilibrado que potencie su desarrollo académico y emocional. Este estudio examina el impacto del trabajo en el rendimiento académico y bienestar emocional de los jóvenes estudiantes. Se aplicó una metodología mixta que incluyó encuestas y entrevistas, revelando que, aunque muchos enfrentan altos niveles de estrés y dificultades académicas, también desarrollan habilidades valiosas. Los hallazgos resaltan la necesidad de políticas educativas que apoyen a estos estudiantes en su dualidad de roles.
Referencias
Ayala, F. (2022). Trabajar y estudiar: evidencia alrededor del mundo. https://nadaesgratis.es/admin/como-afecta-a-los-jovenes-el-hecho-de-estudiar-y-trabajar-simultaneamente.
BENASSO, N. (2018). ¿TRABAJAR O ESTUDIAR? https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14084/2/TFLACSO-2018NB.pdf.
Busso, M. (2013). Jóvenes, educación y trabajo: Un estudio sobre las estrategias de vida de jóvenes trabajadores. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1097/te.1097.pdf.
Busso, M. (2014). Combinar trabajo y estudios superiores ¿Un privilegio de jóvenes de sectores de altos ingresos? file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-CombinarTrabajoYEstudiosSuperiores-5155410.pdf.
Carrillo, S. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios. https://www.redalyc.org/pdf/604/60428972001.pdf.
Castro, M. (2019). Trabajar mientras se estudia. Un acercamiento a las trayectorias académicas y laborales de estudiantes universitarias/os. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12228/3-castro-ponencia.pdf.
Coyula, J. (2021). Escolaridad y trabajo en jóvenes rurales. https://www.redalyc.org/journal/270/27064402004/html/.
Cruz, R. (2017). Adolescentes que estudian y trabajan: factores sociodemográficos y contextuales. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032017000300571.
Domínguez, J. (2020). Joven que estudian y trabajan. https://www.injuv.gob.cl/sites/default/files/rt_ndeg5_-_jovenes_que_estudian_y_trabajan.pdf.
Lozano, F. (2019). El dilema: ¿estudiantes que trabajan o trabajadores que estudian? https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2019/11/el-dilema-estudiantes-que-trabajan-o-trabajadores-que-estudian.pdf.
Molina, G. (2020). Vulnerabilidad en adolescentes. https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/art8.htm.
Rios, G. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios. . https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602013000200001.
Rodríguez, Ó. (2012). Adolescentes que estudian y trabajan. https://www.redalyc.org/pdf/321/32151631005.pdf.
Suarez, H. (2015). J6venes universitarios que estudian y trabajan. https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/13/3.Suarez-Maria_2015_JovenesUniversitariosQueEstudian.pdf.
Vázquez, E. (2015). ¿Estudias y trabajas? . https://www.redalyc.org/pdf/270/27015078006.pdf.
Vera, J. (2021). Herramientas y reflexiones para el trabajo con jóvenes. https://www.bc.edu/content/dam/bc1/top-tier/centers/chrij/documents/Herramientas%20y%20reflexiones%20para%20el%20trabajo%20con%20j%C3%B3venes.pdf.
Villegas, M. (2013). Jóvenes universitarios que trabajan. https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/article/view/388.
Weller, J. (2013). La problemática inserción laboral de los y las jóvenes. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5391/S0312870_es.pdf.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Kristel Dayanara Cortez Torres, Silvia Verónica Torres Ortega, María Azucena Torres Landívar, Alexandra Marisol Barcia Maridueña (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, mostrar y utilizar los artículos, siempre y cuando se dé el debido reconocimiento al autor original y a la fuente del trabajo. No está permitida la utilización de los materiales para fines comerciales ni la realización de modificaciones, adaptaciones o versiones derivadas sin el permiso explícito del autor.