Las habilidades blandas como clave para la competitividad laboral en Ecuador: “Un análisis de su relevancia en el siglo XXI"

Autores/as

Palabras clave:

habilidades blandas, competitividad laboral, empleabilidad en Ecuador, mercado laboral

Resumen

El estudio examinó el impacto de las habilidades blandas en la competitividad laboral en Ecuador durante el siglo XXI, destacando su importancia en un mercado laboral en constante cambio. El objetivo principal fue la de analizar cómo las habilidades blandas contribuyen a mejorar la empleabilidad y adaptabilidad de los profesionales ecuatorianos. A través de una revisión bibliográfica y documental, se identificaron los principales factores que inciden en la relevancia de las habilidades blandas. Los resultados mostraron que, si bien las competencias técnicas son fundamentales, las habilidades blandas se convierten en un diferenciador clave para los profesionales en la actualidad. La investigación reveló que los empleadores valoran cada vez más la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la inteligencia emocional, evidenciando que estas habilidades son determinantes para el éxito en el entorno laboral. Asimismo, se concluyó que las instituciones educativas y las empresas deben colaborar para integrar la formación en habilidades blandas en sus currículos y programas de capacitación, preparando a los futuros profesionales para enfrentar los retos del mercado. En resumen, el estudio subrayó que el desarrollo de habilidades blandas no solo mejora la empleabilidad de los individuos, sino que también fortalece la competitividad del país, contribuyendo así al crecimiento económico sostenible de Ecuador. La inversión en estas habilidades se posiciona, por lo tanto, como una estrategia esencial para lograr un futuro laboral más exitoso y adaptable.

Referencias

Aguinaga, V., & Sánchez, J. (2020). Énfasis en la formación de habilidades blandas en mejora de los aprendizajes. Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 78-87. https://doi.org/https://doi.org/10.35383/educare.v8i2.470

Aranguren, G. (2022). Escuela inteligente y el desarrollo de las habilidades blandas. Revista Educare, 26(2), 403-428. https://doi.org/https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1627

Bermeo, L. & Chamba, J. (2021). Variables determinantes en el crecimiento económico del Ecuador: función cobb-douglass 2007- 2019. Quito. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16744

Chaca Oliveros, A. E. (10 de feb de 2022). Habilidades blandas y desempeño laboral de los trabajadores administrativos en el trabajo remoto Escuela de Posgrado Huancayo. Repositorio Institucional Continental. http://repositoriodemo.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10572

Chamba, M. Z. (2023). Investigación: Habilidades blandas como complemento para la formación profesional de los estudiantes. Digital Publisher CEIT, 8(3), 257-267. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9124146

Clavijo, A. T. (2020). Habilidades blandas, un factor de competitividad en el perfil del servidor público. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(5), 41-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7506213

De la Ossa, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Revista colombiana de ciencia animal recia, 14(1), 1-8. https://doi.org/https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.945

Echeverría, L. L. (2020). Impacto de la movilidad internacional en el desarrollo de competencias blandas y su aplicación en el mercado laboral: Un análisis para la mejora curricular desde la perspectiva de graduados de ciencias administrativas y contables. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(3), 217-254. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/4922

Espinoza, M. &. (2020). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 39-56. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.245

Espinoza, M., Antonio, M., Gallegos, B., & del Pilar, D. (2020). Habilidades blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral: perspectiva de alumnos de una universidad privada en Ecuador. Revista ESPACIOS, 798(1015), 577-629. http://www.ifac.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p10.pdf

Falcón Muñoz, V. d. (2023). Impacto de las habilidades blandas como estrategia de ventas en las micro y pequeñas empresas familiares. Revista RELAYN- Micro Y Pequeña Empresa En Latinoamérica, 7(3), 21-34. https://doi.org/https://doi.org/10.46990/relayn.2023.7.3.1147

Falcón, V., & Aguilar, O. . (2023). Impacto de las habilidades blandas como estrategia de ventas en las micro y pequeñas empresas familiares. Revista RELAYN- Micro Y Pequeña Empresa En Latinoamérica, 7(3), 21-34. https://doi.org/https://doi.org/10.46990/relayn.2023.7.3.1147

Garavito, Y., Villamizar, A., & Castañeda, L. (2024). mportancia de las habilidades blandas en el contexto laboral: una revisión de la literatura académica. INNOVA Research Journal, 9(3), 1-24. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2531/2201

Garzón, Y. L. (2021). Industria 4.0. De gerentes a líderes. Una revisión de la literatura sobre las habilidades blandas. Revista CIES Centro de investigaciones ESCOLME, 12(3), 109-123. http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/376

González, J. G. (2021). abilidades blandas en el contexto universitario y laboral: revisión documental. Inclusión y Desarrollo. Revista Inclusión y Desarrollo, 2(8), 113-127. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/2749

Guayasamín, M. (2023). Análisis de Habilidades Duras y Blandas en los Procesos de Reclutamiento y Selección. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6337

Laines, C. ,. (2021). La importancia de las habilidades blandas en el Home office y su impacto en la productividad de una empresa. Mèxico: REPOSITORIO ACADÉMICO DIGITAL UANL. http://eprints.uanl.mx/26208/

Reyes Fiesco, E. J. (2021). Habilidades blandas para un líder del siglo XXI. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada, 1-25. http://hdl.handle.net/10654/41230

Romero, M. R. (2021). Las competencias blandas en el emprendimiento. Corporación Universitaria Minuto de Dios., 3(2), 120. https://www.academia.edu/download/96227057/Libro_Competencias_blandas_2022.pdf

Sarmiento, I. (2023). Tendencias sobre competencias Blandas: del Saber Hacer hacia la Formación del Ser. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 55-81. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/208

Vásconez, N. A. (2024). Integración de las Habilidades Blandas y su Impacto Laboral en los Estudiantes de Educación Superior en el Periodo 2023-2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7267-7643. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11958

Ventura Hernández, E. M. (2024). Manejo de habilidades blandas para la buena gestión empresarial de instituciones educativas en el sector privado. Revista Científica UISRAEL, 11(3), 159-176. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1104

Ventura, E., Seminario, R., Purizaca, R., & Fajardo, M. (2024). Manejo de habilidades blandas para la buena gestión empresarial de instituciones educativas en el sector privado. Revista Científica UISRAEL, 11(3), 159-176. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1104

Descargas

Publicado

2024-09-17

Cómo citar

Sánchez Galarza, E. J. . ., Pezo Espinoza, C. M. ., Vera Bone, D. J. ., & Saltos Bajaña, A. V. . (2024). Las habilidades blandas como clave para la competitividad laboral en Ecuador: “Un análisis de su relevancia en el siglo XXI". Conexión Científica Revista Internacional, 1(1), 15-28. https://sapiensdiscoveries.com/index.php/CCIJ/article/view/3

Artículos similares

11-20 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.