Contenido de macronutrientes y micronutrientes en abono tipo bocashi elaborado en la región amazónica ecuatoriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/2v7m3645

Palabras clave:

bocashi, fertilidad del suelo, macronutrientes, micronutrientes

Resumen

El bocashi es un abono orgánico fermentado ampliamente utilizado en la agricultura sostenible por su capacidad para mejorar la fertilidad del suelo y aportar nutrientes esenciales para el desarrollo vegetal. En la región amazónica ecuatoriana, donde los suelos suelen ser ácidos y de baja fertilidad, este tipo de enmienda representa una alternativa viable frente al uso de fertilizantes químicos. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el contenido de macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio) y micronutrientes (zinc y hierro) en tres formulaciones de bocashi elaboradas en la Universidad Estatal Amazónica. Se construyeron pilas de abono con dimensiones de 12 m × 1 m × 0.6 m y se fermentaron durante 14 días, con volteo diario. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Estudios Ambientales mediante técnicas validadas como espectrofotometría de absorción atómica, el método Kjeldahl y colorimetría. Los resultados mostraron un pH ligeramente alcalino (8.08–8.15), con contenidos adecuados de nitrógeno (0.56–0.62%), fósforo (33.8–35.2 ppm), potasio (7110–7192 mg/kg), calcio (29203–30463 mg/kg), magnesio (2019–2039 mg/kg), zinc (335.9–393.3 mg/kg) y hierro (835.8–1383 mg/kg). Estos valores reflejan la calidad agronómica del bocashi producido localmente y su potencial para mejorar la disponibilidad de nutrientes en suelos tropicales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles en la Amazonía ecuatoriana.

Referencias

AgroecologySL. (2018). Abono Bocashi: Una solución sostenible que mejora la fertilidad del suelo. AgroecologySL. https://agroecologysl.org/abono-bocashi/

Álvarez-Solís, J. D., Etchevers, J. D., Monreal, C. M., Hidalgo, C., & Acosta, J. A. (2016). Efecto del bocashi y gallinaza en la producción de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) en Yucatán, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 7(1), 141–152. https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v7n1/2007-0934-remexca-7-01-00141.pdf

Bioversity International & CIAT. (s.f.). Caracterización completa de insumos agrícolas. Alianza de Bioversity International y el CIAT. https://alliancebioversityciat.org/es/laboratorio-de-servicios-analiticos

Bócoli, F. O., Lima, R. C. C., & Oliveira, A. A. (2020). Initial growth and development of passion fruit (Passiflora edulis L.) influenced by bokashi application. Journal of Agricultural Science, 12(3), 123–130. https://doi.org/10.5539/jas.v12n3p123

Cedeño-Zambrano, J. R., et al. (2022). Fertilization with magnesium in “barraganete” plantain (Musa AAB) Ecuador. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 35(1), 7–18. https://doi.org/10.17163/lgr.n35.2022.01

Erdogan, V., & Mustafa, S. (2021). Effects of conventional and bokashi hydroponics on vegetative growth and yield of bell pepper. Journal of Plant Nutrition, 44(10), 1501–1512.

FAO. (2002). Los fertilizantes y su uso (4.ª ed.). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/a0516s

FAO. (2011). Manual de compostaje del agricultor: Experiencias en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/3/i2751s/i2751s.pdf

Jaramillo-López, P. F., et al. (2015). Bokashi compost as an alternative for seedling production in reforestation projects. Journal of Forestry Research, 26(4), 879–884. https://doi.org/10.1007/s11676-015-0106-9

JICA. (2009). Manual para la elaboración del abono orgánico tipo bocashi. Agencia de Cooperación Internacional del Japón. https://openjicareport.jica.go.jp/pdf/12073809.pdf

Luna, S., López, J., & Villalobos, M. (2020). Efecto del bocashi sobre las propiedades químicas del suelo y el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(1), 113–124. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342020000100113

Malla Orellana, B., Apolo, R., & Vinueza, J. (2022). Caracterización de bocashi elaborado a partir de residuos agroindustriales y su efecto en la fertilidad del suelo. Revista CEDAMAZ, 12(2), 45–56. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/570

Orellana, R., Enríquez, M., & Sánchez, J. (2021). Evaluación de la calidad nutricional del abono tipo bocashi con adición de microorganismos eficientes. Repositorio Zamorano. https://bdigital.zamorano.edu/bitstreams/0c866b45-9dd7-4f10-85ec-e5e7770e2f35/download

Pérez-Godínez, F., Álvarez-Solís, J. D., & Etchevers, J. D. (2017). Efecto del bocashi en la actividad microbiana del suelo y el crecimiento del chile habanero (Capsicum chinense Jacq.). Terra Latinoamericana, 35(3), 251–258. https://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v35n3/2395-8030-tl-35-03-251.pdf

Pohan, A. M., Sinaga, D. J., & Hasibuan, R. (2019). The use of bokashi compost as a soil fertility amendment in increasing vegetative growth of organic tomato (Lycopersicum esculentum Mill.). International Journal of Environmental Science and Natural Resources, 16(3), 555970. https://doi.org/10.19080/IJESNR.2019.16.555970

Restrepo Rivera, J. (2007). El ABC de la agricultura orgánica y harina de rocas. Managua: SIMAS. https://maan.ifoam.bio/download/attachments/24313971/El%20ABC%20de%20la%20agricultura.pdf

Soto, J. R., & Vásquez, A. (2014). Bocashi como biofertilizante para el desarrollo sostenible de la agricultura en los Andes. Revista Científica Agroecosistemas, 2(2), 45–53. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agroeco/article/view/45602

Xu, H. L., Wang, R., & Mridha, M. A. U. (2001). Effects of organic fertilizers on plant growth and soil properties in tomato cultivation. Japanese Journal of Crop Science, 70(4), 543–550. https://doi.org/10.1626/jcs.70.543

Zamora, D., & León, J. (2019). Evaluación de compost tipo bocashi como alternativa agroecológica para el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.). Revista de Ciencias Ambientales, 53(2), 67–74. https://doi.org/10.15359/rca.53-2.5

Zepeda-García, M., Sánchez, E., & Pérez, A. (2021). Evaluación de compost y bocashi en el rendimiento de hortalizas bajo agricultura orgánica. Agricultura Técnica en México, 47(1), 45–52.

Descargas

Publicado

2025-04-05

Cómo citar

Reyes Córdova, Álvaro L. J., Medina Gahona, G. A., Moreno López, J. A., & Encalada Zumba, M. C. (2025). Contenido de macronutrientes y micronutrientes en abono tipo bocashi elaborado en la región amazónica ecuatoriana. Sapiens Discoveries International Journal, 3(1), e-3103. https://doi.org/10.71068/2v7m3645

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.