La literatura como medio para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes técnicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/m0sgje19

Palabras clave:

pensamiento crítico, literatura, educación técnica, producción agropecuaria, estrategias didácticas

Resumen

El desarrollo del pensamiento crítico es una competencia fundamental en la educación del siglo XXI, especialmente en el ámbito de la educación técnica, donde los estudiantes requieren habilidades analíticas y reflexivas para la resolución de problemas en contextos reales. La presente investigación analiza el impacto de la literatura como herramienta didáctica en la mejora del pensamiento crítico en estudiantes de tercero de bachillerato técnico de la especialidad de producción agropecuaria en un colegio técnico de la ciudad de Milagro, Ecuador. A través de un enfoque cuasi-experimental, se implementó una intervención didáctica basada en el análisis y discusión de textos literarios seleccionados, evaluando su efecto mediante un pretest y un postest del Test de Pensamiento Crítico de Halpern. Los resultados evidencian una mejora significativa en la capacidad de argumentación, análisis e inferencia de los estudiantes, lo que sugiere que la literatura puede desempeñar un papel clave en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos en entornos técnicos. Se concluye que la integración de la literatura en el currículo técnico es una estrategia efectiva para potenciar competencias transversales esenciales para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.

Referencias

Arboleda, J. C. (2023). Prácticas pedagógicas, motivación y pensamiento crítico. Revista Boletín Redipe, 12(8), 14-19. https://doi.org/10.36260/rbr.v12i8.1986

Barrera, M. J. O., Arias, M. P., Ortíz, L. B., Duque-Romero, C. A., Sánchez, Y. M., & Henao-Morales, L. Y. (2021). Pensamiento crítico en la escuela: una revisión de la literatura: una revisión a la literatura. Indagare, (9). https://doi.org/10.35707/indagare/901

Bastidas González, L. D., Lara Briones, M. E., & Cárdenas Benavides, J. P. (2024). Educación a educadores sobre etnia y desigualdad: conciencia crítica, desafíos y transformaciones generadas. Sapiens Discoveries International Journal, 2(1), 1-11. https://sapiensdiscoveries.com/index.php/SDIJ/article/view/28

Becerra Sánchez, H. E., & Vinces Vinces, R. C. (2025). La Comunicación Asertiva en la Gestión Directiva de la Escuela Sgto. Ángel Dávila Chamba, Período Lectivo 2024-2025. Sapiens in Education, 2(1), 1-17. https://doi.org/10.71068/v4yen434

Cabero-Almenara, J., Gutiérrez-Castillo, J. J., Guillén-Gámez, F. D., & Bravo, A. F. G. (2022). Competencias digitales de estudiantes técnico-profesionales: creación de un modelo causal desde un enfoque PLS-SEM. Campus virtuales, 11(1), 167-179. https://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/1008

Cangalaya Sevillano, L. M. (2019). Habilidades comunicativas y pensamiento crítico en estudiantes de primer año del curso de Introducción a la Literatura, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11361

Cueva Sempértegui, A. I., & Avecillas Almeida, J. I. (2025). Animación a la lectura por medio de códigos QR: una experiencia en parques de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Sapiens International Multidisciplinary Journal, 2(1), 186-197. https://doi.org/10.71068/3mtb2x69

Deroncele-Acosta, A., Nagamine-Miyashiro, M., & Medina-Coronado, D. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico. Maestro y sociedad, 17(3), 532-546.

Espinoza Arias, E., & Peraza Alvarez, L. (2020). Estrategias pedagógicas que promueven el hábito de la lectura y su relación con el pensamiento crítico en los estudiantes de décimo año del Colegio Técnico Artístico Felipe Pérez, Liberia, Guanacaste, 2019. http://hdl.handle.net/11056/17946

Huamán, G. R. L. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a partir del aprendizaje basado en problemas: una revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 132-144. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.70

Júdex-Orcasitas, J. J., Borjas, M. P., & Torres Saldaña, E. S. (2019). Evaluación de las habilidades del pensamiento crítico con la mediación de las TIC, en contextos de educación media. 10.30827/Digibug.54425

López Mendoza, M., Moreno Moreno, E. M., Uyaguari Flores, J. F., & Barrera Mendoza, M. P. (2022). El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 8(15), 161-180. https://doi.org/10.55560/arete.2022.15.8.8

López-López, E., & Gómez-Hernández, F. A. (2022). Pensamiento crítico en estudiantes universitarios de una universidad privada. Educación y sociedad, 20(2), 83-95. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1963

Martínez Mares, S., & Risco Lázaro, A. (2023). El desarrollo del pensamiento crítico como actitud en la enseñanza universitaria: el texto literario como recurso. Revista complutense de educación, 34(4), 965-974. https://dx.doi.org/10.5209/rced.86937

Mendieta, J. B. (2021). El aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico: revisión sistemática. INNOVA Research Journal, 6(2), 77-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8226162

Morancho, V. I., & Rodríguez Mantilla, J. M. (2020). Pensamiento Crítico: conceptualización y relevancia en el seno de la educación superior. Revista de la educación superior, 49(194), 9-25. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1121

Oliveros, J. A. C., Borges, C. G. R., Rodríguez, J. A. P., & Zambrano, X. H. V. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico: Metodología para fomentar el aprendizaje en ingeniería. Revista de ciencias sociales, 28(4), 512-530. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8703859

Picón, P. E. C., & Correa, L. J. H. (2021). 9.-La tecnología educativa como catalizador del pensamiento crítico en la escuela. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 187-209. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1496

Riascos, O. O. V., & Barragán, L. M. (2022). Tendencias de estudios sobre la formación permanente del docente y el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes en contextos rurales. Revista Boletín Redipe, 11(6), 196-210. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i6.1847

Rivero Gracia, P., Aso Morán, B., & García-Ceballos, S. (2023). Progresión del pensamiento histórico en estudiantes de secundaria: fuentes y pensamiento crítico. Revista electrónica de investigación educativa, 25. https://doi.org/10.24320/redie.2023.25.e09.4338

Soria-Barreto, K. L., & Cleveland-Slimming, M. R. (2020). Percepción de los estudiantes de primer año de ingeniería comercial sobre las competencias de pensamiento crítico y trabajo en equipo. Formación universitaria, 13(1), 103-114. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100103

Tascón-Álvarez, C. A., & Quintero, M. C. A. (2021). Prácticas discursivas y desarrollo del pensamiento crítico. Una intervención pedagógica a través del texto argumentativo. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(2), 33-59. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i2.1490

Velázquez, S. C. A., Amador, E. M. P., & Gómez, Z. L. G. (2022). Enseñar a leer en la Universidad, para desarrollar el pensamiento crítico. Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca, 7(14), 1-8. https://doi.org/10.29057/est.v7i14.7781

Descargas

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Martínez Chinin, J. K. (2025). La literatura como medio para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes técnicos. Sapiens Discoveries International Journal, 3(1), e-3102. https://doi.org/10.71068/m0sgje19

Artículos similares

1-10 de 15

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.