Sobre la revista

Sapiens Discoveries International Journal (SDIJ)

Presentación

Sapiens Discoveries International Journal (SDIJ), creada en 2023 y editada por Sapiens Ediciones, es una revista académica dedicada a la difusión de investigaciones científicas en una amplia variedad de disciplinas dentro de un enfoque multidisciplinario. Publicada de manera mensual, la revista prioriza la originalidad y calidad de los manuscritos recibidos. Todos los artículos son evaluados mediante un riguroso proceso de revisión por pares especializados y son verificados con software antiplagio para garantizar su integridad académica.

Normas para la Publicación

Los autores interesados en publicar en SDIJ deben registrarse en la plataforma de la revista y cumplir con las normas editoriales establecidas. Los artículos originales deben seguir el formato IDMRD (Introducción, Desarrollo, Métodos, Resultados y Discusión), asegurando investigaciones estructuradas y alineadas con los estándares de rigor científico.

Público Objetivo

Sapiens Discoveries International Journal (SDIJ) está dirigida a la comunidad científica global interesada en la difusión de estudios en diversas áreas del conocimiento. Además, la revista es una fuente valiosa para profesores de distintos niveles educativos que buscan aplicar los hallazgos en su práctica docente. Los estudiantes de pregrado y posgrado también encontrarán en SDIJ un recurso relevante para su formación académica.

Tipos de Artículos Publicados

  • Artículos Originales: Presentan investigaciones inéditas y siguen el esquema de introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
  • Ensayos: Abordan análisis teóricos o posturas críticas sobre temas específicos en un formato libre.
  • Artículos de Revisión: Compilan y analizan información sobre un tema particular, destacando avances y perspectivas en diversas disciplinas.

Áreas Temáticas en Estudios Multidisciplinarios

Sapiens Discoveries International Journal (SDIJ) abarca una amplia variedad de disciplinas, promoviendo la investigación e innovación en diferentes campos del conocimiento. Las principales áreas temáticas incluyen, pero no se limitan a:

Ciencias Exactas y Naturales

  • Física teórica y experimental.
  • Química y sus aplicaciones
  • Matemáticas y modelado computacional.
  • Biología y biotecnología
  • Ciencias del espacio y astronomia
  • Ciencias de la tierra y geología

Ingeniería y tecnología

  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático.
  • Robótica y automatización
  • Nanotecnología y materiales avanzados
  • Energías renovables y sostenibilidad
  • Telecomunicaciones y redes
  • Ingeniería civil y arquitectura
  • Innovación en transporte y movilidad

Ciencias de la Salud

  • Medicina y biomedicina
  • Farmacia y farmacología
  • Psicología clínica y neurociencias
  • Nutrición y salud pública
  • Enfermería y cuidados paliativos
  • Terapias innovadoras y medicina regenerativa

Ciencias Sociales y Humanidades

  • Educación y pedagogía
  • Historia, filosofía y antropología
  • Derecho y legislación internacional
  • Sociología y estudios culturales
  • Ciencia política y relaciones internacionales
  • Economía y desarrollo sostenible

Medio Ambiente y Sostenibilidad

  • Cambio climático y gestión ambiental
  • Conservación de la biodiversidad
  • Energías limpias y eficiencia energética
  • Desarrollo urbano sostenible
  • Agroecología y seguridad alimentaria

Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales

  • Comunicación social y periodismo
  • Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
  • Publicidad y marketing digital.
  • Narrativa transmedia y cultura digital

Ciencias Empresariales y Gestión

  • Innovación y emprendimiento
  • Gestión estratégica y liderazgo
  • Finanzas y mercados globales
  • Inteligencia de negocios y análisis de datos.

Sapiens Discoveries International Journal (SDIJ) fomenta la interdisciplinariedad, permitiendo la interacción entre distintas áreas del conocimiento para abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.

Sapiens Discoveries International Journal es una revista multidisciplinaria dirigida a investigadores, profesionales, desarrolladores y estudiantes interesados ​​en la generación, gestión, análisis y aplicación del conocimiento en diversas áreas del saber. Desde su fundación en 2023, la revista se ha consolidado como un espacio de discusión académica y científica en evolución constante, con un impacto creciente en la sociedad y en el avance del conocimiento global.

Visibilidad y Acceso Abierto

Bajo el respaldo de Sapiens Ediciones, la revista adopta un modelo de acceso abierto, garantizando la máxima visibilidad y difusión de los artículos publicados, facilitando el acceso libre y sin restricciones a la comunidad académica y profesional.

Frecuencia de publicación

Sapiens Discoveries International Journal publica dos números al año bajo un esquema semestral. Los artículos aceptados son maquetados y publicados en cada edición correspondiente, manteniendo abierta de manera permanente la convocatoria para la recepción de trabajos.

Rapidez en el Proceso Editorial

El equipo editorial de la revista combina un riguroso proceso de revisión por pares con una gestión editorial eficiente, desarrollada exclusivamente en formato digital. Los tiempos de procesamiento editorial son los siguientes:

  • Primera respuesta del editor de sección o pase a revisión por pares en un máximo de 5 días.
  • Evaluación por pares con respuesta del editor en un período de 20 a 25 días.
  • Proceso de maquetación, carga de metadatos y publicación en un plazo de 20 a 25 días.

Estrategia de Promoción y Difusión

Con el objetivo de maximizar la visibilidad y el impacto de los artículos publicados, la revista implementa estrategias de difusión en redes sociales y plataformas web especializadas. Estas acciones buscan fortalecer el posicionamiento de los trabajos científicos y fomentar su accesibilidad dentro de la comunidad académica global.