Proceso de Atención de Enfermería: Manejo Multidisciplinario de Úlceras por Presión y Comorbilidades Asociadas
Palabras clave:
Atención de enfermería, Úlceras por presión, Procesos infecciosos, Cuidados paliativos, Marjory GordonResumen
Pseudomonas aeruginosa es la principal especie patógena del género Pseudomonas, caracterizada por su capacidad invasiva y toxigénica, lo que la convierte en un agente infeccioso significativo en seres humanos. Las úlceras por decúbito presentan una alta susceptibilidad a la infección por Pseudomonas aeruginosa, debido a que el daño en la piel y los tejidos subyacentes proporciona un entorno propicio para la proliferación bacteriana. Objetivo: Implementar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como una estrategia que optimiza el cuidado del paciente y fortalece la interacción entre la enfermera, el paciente y su familia, consolidándose como una herramienta fundamental en la práctica del profesional de enfermería. Metodología: Se realizó una descripción sistemática del proceso de valoración, planeación, ejecución y evaluación del plan de cuidados de enfermería, basado en el modelo de Marjory Gordon y guiado por las taxonomías NANDA, NIC y NOC. Este estudio se centró en un paciente masculino, geriátrico, con úlceras por decúbito en la región glútea infectadas por Pseudomonas aeruginosa, así como enfermedades subyacentes y otros factores predisponentes a esta infección. Resultados y discusión: Se identificó en el paciente una alteración en los mecanismos de defensa específicos del huésped, destacándose una inmunosupresión relativa. Entre los factores predisponentes se encontraron la edad avanzada, Diabetes Mellitus tipo II, Hipertensión Arterial, Miocardiopatía Dilatada, Penfigoide Ampolloso, Pielonefritis Aguda y úlceras por decúbito en la región glútea y otras zonas del cuerpo. En estas lesiones se confirmó la presencia de Pseudomonas aeruginosa.
Referencias
1. Mayoclinic.org (2022, 19 de abril) Úlceras de decúbito (Ulceras por presión) Consultado el 22 de abril de 2023. Disponible en: Úlceras de decúbito (úlceras por presión) - Síntomas y causas - Mayo Clinic
2. Villalobos Camacho, K., Hernández-Guerrero, M., Arteaga Acevedo, S., Montero Mejía, F., García, F., Análisis microbiológico de úlceras de presión. Biblioteca Científica Electrónica en Línea; SciELO (2001) Consultado el 22 de abril de 2022.
Disponible en: Análisis microbiológico de úlceras de presión en pacientes del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) (scielo.sa.cr)
3. centroulcerascronicas.com (2022, 28 de marzo) Pseudomona Areuginosa. (Internet) Consultado el 21 de abril de 2023.
Disponible en: Pseudomona Areuginosa - CMUC (centroulcerascronicas.com)
4. Dreghiciu. A.M., Lahiguera, P.V., Plaza de Pedro, S., Álvarez Navarro, C., Aguilar Flordelis, P. (2022, 29 de septiembre) Revista Sanitaria de Investigación. (Internet) Consultado el 21 de abril de 2023.
Disponible en: Etiología, tratamiento y prevención de las úlceras y heridas crónicas. Artículo monográfico. (revistasanitariadeinvestigacion.com)
5. universidadviu.com (2017, 6 de febrero) Proceso de atención de enfermería: concepto y etapas. (Internet) Consultado el 21 de abril de 2023. Disponible en:
Proceso de atención de enfermería: concepto y etapas | VIU (universidadviu.com)
6. UNIR, La Universidad en Internet (2022, 17 de octubre) El diagnóstico NANDA o diagnóstico enfermero (Revista) Consultado el 12 de mayo de 2023.
Disponible en: https://www.unir.net/salud/revista/diagnostico-nanda-enfermeria/#:~: text=El%20diagn%C3%B3stico%20NANDA%2C%20por%20tanto,valorar%20 futuros%20tratamientos%20y%20cuidados.
7. Enfermería Actual, Actualización en Enfermería (2022, 4 de marzo) Relación NAN- DA-NOC-NIC (Internet) Consultado el 12 de mayo de 2023.
Disponible en: https://enfermeriaactual.com/relacion-nanda-nic-noc/#:~:text=Los%20 profesionales%20de%20enfermer%C3%ADa%20utilizan,para%20conseguir% 20el%20resultado%20esperado.
8. Ossa-Giraldo,A.C,Echeverri-Toro, M, Santos,Z.M,García,M.G, Faiver Ramírez, Y.A y Ospina S. (2014) Factores de riesgo para infección por Pseudomonas aeruginosa multi-resistente en un hospital de alta complejidad. Revista Chilena de Infectologia. Consultado el 25 de abril de 2023.
Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182 014000400003
9. Callejas A. Impacto de la bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa en un hospital de tercer nivel: mortalidad y factores pronósticos. Tesis Doctoral España: Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Medicina; 2016.
Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/676795/callejas_diaz_alejandro.pdf?s equence=1&isAllowed=y
10. Tisoc Gudiel, M. J., & Zuñiga Ampuero, l. V. Factores Asociados a la Infección por Pseudomona Aeruginosas (2020) (Internet) Consultado el 21 de agosto de 2022. Disponible en: https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/33 97/Mariela_Liseth_ Tesis_bachiller_2020%20%281%29.pdf
11. Diagnósticos NANDA (s.f) 00043 Protección inefectiva (Internet) [Consultado el 10 del 2 febrero de 2023]
Disponible en: https://www.diagnosticosnanda.com/proteccion-inefectiva/
12. Notas Enfermería NANDA (2017) 00257 Síndrome de fragilidad del anciano. (Internet) [Consultado el 10 de febrero de 2023].Disponible en: https://notasenfermeria.com/sindrome-de-fragilidad-del-anciano/
13. Diagnósticos NANDA (s.f) 00096 Deprivación de sueño (Internet) [Consultado el 10 del 2 febrero de 2023]. Disponible en: https://www.diagnosticosnanda.com/deprivacion-de-sueno/#Snippet Tab
14. Plan Nacional de Cuidados 2016-2020. (2016). Montevideo, Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Disponible en: DOI: ISBN 978-9974-715-48-6
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gema Dioselina Anchundia Talledo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están disponibles bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia autoriza a terceros a descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar los contenidos, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor original de la obra.