Evolución y perspectivas de las políticas públicas educativas en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/8m0q8r70

Palabras clave:

políticas públicas, educación, inclusión educativa, buen vivir

Resumen

Este artículo analiza la trayectoria y los desafíos de la política educativa pública en Ecuador, desde la Revolución Ciudadana de 2007 hasta el período posterior al mandato del expresidente Lenín Moreno. El principal desafío encontrado reside en el hecho de que la inclusión y expansión educativa han sido exitosas, mientras que todavía existen desigualdades sociales, territoriales y étnicas. En este período, los objetivos educativos fueron actualizados bajo el paradigma del Buen Vivir, que se orientó hacia el desarrollo humano integral, la equidad y la justicia social. Se realizará un escrutinio crítico de la Constitución de 2008, el Plan Nacional de Buen Vivir y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, así como de programas particulares como la campaña "Todos ABC". La investigación muestra avances significativos en la cobertura educativa, la construcción y la democratización; pero al mismo tiempo, también presenta limitaciones en la eliminación de desigualdades estructurales, especialmente en poblaciones rurales e indígenas. Desde un punto de vista histórico y analítico, el documento plantea el desafío de replantear las políticas educativas, para que las mismas sean inclusivas, sostenibles y participativas, garantizando no solo el acceso, sino también el éxito y la permanencia en todos los niveles educativos. Finalmente, a pesar de que las reformas implementadas representan un momento importante en la historia educativa de Ecuador, es evidente que los desafíos actuales demandan un renovado compromiso político, el desarrollo de instituciones y la participación de la ciudadanía en lograr la posibilidad de una educación de calidad como un derecho universal tal como se plantea en la Constitución.

Referencias

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 417.

Boza, R., & Espinoza, J. (2023). Factores que inciden en la deserción escolar en tiempos de Covid-19 según la percepción de los docentes en la ciudad de Huancavelica. https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5760

Burbules, N. C., & Torres, C. A. (2000). Globalization and education: Critical perspectives. Routledge.

Chavarría, C., Morales, J., Cañarte, L., & Chávez, J. (2022). Políticas públicas educativas desde el marco constitucional ecuatoriano. CIENCIAMATRIA, 8(1). https://doi.org/10.35381/cm.v8i1.673

Cornejo, R. (2019). Educación como política pública: debates y desafíos en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 80(2), 45–62.

Dye, T. R. (2013). Understanding public policy (14th ed.). Pearson.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Campaña Todos ABC: Educación para todos. https://educacion.gob.ec/programa-de-educacion-todos-abc/

Plan de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica. (2018). Educación y formación técnica y profesional | SITEAL. https://siteal.iiep.unesco.org/eje/educacion_y_formacion_tecnica_y_profesional

Quevedo Escobar, A. O. (2025). El sistema educativo ecuatoriano. Sapiens in Education, 2(3), 1–20. https://doi.org/10.71068/1hzj3x24

Quevedo Escobar, A. O., Segovia Arturo, E. S., & Intriago Vidal, K. R. (2025). Avances y retos de la educación tecnológica en América Latina. Sapiens in Education, 2(4), e-20407. https://doi.org/10.71068/6tv98741

SENESCYT. (2020). Informe de evaluación de políticas públicas educativas 2016–2020. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017–2021: Toda una vida. https://www.planificacion.gob.ec/

Trujillo, A. (2021). Fortalecimiento de las capacidades estatales en la Revolución Ciudadana, período 2007–2017: Caso de estudio la salud pública. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8128

UNESCO. (2017). Marco de Acción Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656

UNESCO. (2021). La educación en América Latina y el Caribe ante el COVID-19: Diagnóstico preliminar y líneas de acción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374928

UNICEF. (2021). COVID-19 y educación en América Latina: Análisis de brechas y propuestas para una recuperación con equidad. https://www.unicef.org/lac/media/16481/file.

Descargas

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Quevedo Escobar, A. O., Carpio Paucar, R. I., Castillo Castillo, T. A., & Gordillo Gallegos, M. A. (2025). Evolución y perspectivas de las políticas públicas educativas en Ecuador. Sapiens Discoveries International Journal, 3(1), e-3105. https://doi.org/10.71068/8m0q8r70

Artículos similares

1-10 de 14

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.