Perspectiva Jurídico-Social sobre los Derechos en los Sistemas Educativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/qamqrj96

Palabras clave:

Acceso educativo, Derechos humanos, Exclusión socioeconómica, Educación superior

Resumen

Este estudio examinó los aspectos fundamentales del acceso a la educación superior como un derecho humano, tomando como punto de partida la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. La investigación se enfocó en la problemática de la exclusión educativa de los sectores más vulnerables socioeconómicamente, considerando la vigencia de la Constitución de la República del Ecuador de 2008 y la Ley Orgánica de Educación Superior. Sobre esta base, el objetivo fue realizar un análisis crítico-reflexivo sobre el funcionamiento del Sistema de Educación Superior en Ecuador, sustentado en las disposiciones de la mencionada normativa. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa basada en la revisión bibliográfica documental. La información recopilada permitió identificar los principales documentos doctrinales y legales que contribuyeron al cumplimiento del objetivo. Los hallazgos evidenciaron que el ordenamiento jurídico ecuatoriano resultó insuficiente para garantizar el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, basada en los méritos individuales, para acceder a una formación académica y profesional que fomentara la producción de conocimiento pertinente y de excelencia. En consecuencia, se concluyó que son necesarias estrategias adicionales para asegurar el acceso y la permanencia de los sectores más desprotegidos en el sistema de educación superior.

Referencias

Bobbio, N. (2009). Teoría general de la política, 3ra. ed. Madrid: Editorial Trotta Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las

dinámicas de exclusión excluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Recuperado de HYPERLINK "https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/101116.pdf" https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/101116.pdf.

García, G. (2012). El derecho a la educación, incluida la superior o universitaria, y sus obstáculos, incluido el "Plan Bolonia" en: Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Número 34. Recuperado desde HYPERLINK "file:///C:UsersUserDownloads40727-Texto%20del%20art%C3%ADculo- 54092- 2-10-20130416.pdf"

file:///C:/Users/User/Downloads/40727- Texto%20del%20art%C3%ADculo- 54092-2-10-20130416.pdf .

López, M. (2012). "Democratización de la Educación Superior: Una estrategia para el desarrollo socioeconómico" en: Revista Gestión y Región. Número 14 (Julio - Diciembre, 2012); pp 39-62.

ONU (1998). El decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos 1995-2004. Lecciones para la vida, ed. ONU, Nueva York.

Ponce, J. y Carrasco F. (2016). "Acceso y equidad a la educación superior y posgrado en el Ecuador, un enfoque descriptivo" en: Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública. Volumen 3. Número 3. FLACSO Sede Ecuador, pp. 9-22- Recuperado desde HYPERLINKfile:///C:UsersUserDownloads2841- Texto%20del%20art%C3%ADculo-9824-1-10-20170509%20(1).pdf file:///C:/Users/User/Downloads/2841-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9824- 1-10- 20170509%20(1).pdf

Reimers, F. (2003). "Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI" en: Revista Iberoamericana de educación. Número 23. OEI.

UNESCO (1996). Conferencia Regional de la UNESCO sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, La Habana, Cuba, del 18 al 22 de noviembre de 1996.

Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/havdecs.html.

Zambrano, R. (16 de junio, 2019). La educación superior pública puede cubrir solo el 51% de la demanda en Ecuador. El Universo. p. 1. Recuperado de HYPERLINK https://www.scribbr.es/normas-apa/ejemplos-de-las-normas-apa/ejemplo-del- estilo- apa-articulo-de-periodico-online/ https://www.scribbr.es/normas- apa/ejemplos-de-las- normas-apa/ejemplo-del-estilo-apa-articulo-de-periodico- online/

UNICEF (2006). Logros y perspectivas en materia de género en educación. Informe GAP Gender Achievements and Prospects in Education). Primera Parte. Nueva York. Disponible en http://www.unicef.org/lac/informe_gap_1parte(7).pdf

Descargas

Publicado

2024-01-30

Cómo citar

Bastidas Jimbo, W. W. (2024). Perspectiva Jurídico-Social sobre los Derechos en los Sistemas Educativos. Sapiens Discoveries International Journal, 2(1), 1-10. https://doi.org/10.71068/qamqrj96

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.