Atención Gerontológica desde el Trabajo Social
DOI:
https://doi.org/10.71068/hst7z245Palabras clave:
Trabajo Social, Adulto mayor, Salud integral, Envejecimiento, sistema MetodológicoResumen
El proceso de envejecimiento de una persona requirió atenciones especializadas que le permitieran mejorar su adaptación a los cambios naturales en su estado físico, así como a las modificaciones en los roles asignados por las creencias sociales según su edad y el cumplimiento de las expectativas asociadas. Por ello, el objetivo de esta investigación fue establecer la atención que brindó el Trabajo Social en la salud integral de los adultos mayores del Centro Gerontológico Santa Gema de Galgani. Este estudio tuvo un enfoque cualitativo, descriptivo, exploratorio y analítico, fundamentándose en teorías e investigaciones previas sobre la temática. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante herramientas virtuales, utilizando la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario aplicado por internet y de manera directa a 50 adultos mayores del Centro Gerontológico Santa Gema de Galgani, ubicado en la parroquia Abdón Calderón del cantón Portoviejo. La gestión del Trabajo Social en el área gerontológica permitió comprender que cada proceso realizado debía canalizar las necesidades más complejas de los adultos mayores. Para ello, el profesional gestionó de manera recurrente el conocimiento adquirido a lo largo de su experiencia profesional.
Referencias
Centro Latinoamericano de Trabajo Social. (2017). ELATS. https://www.celats.org/11- noticias/42-atencion-al-adulto-mayor-trabajo-social- gerontologico
Código Deontológico de Trabajo Social. (2012). cg Trabajo Social. (C. G. Social, Editor, C. A. Gráficas, Productor, y C&M Artes Gráficas) doi:ISBN- 13: 978-84- 616-1655-8
Ezequiel Ander-Egg. (2017). Abaco en Red. Obtenido de https://abacoenred.com/wp- content/uploads/2017/05/Diccionario-de-trabajo-social-Ander-Egg-Ezequiel.pdf
Federacion Internacional de Trabajadores Sociales. (2016). IFSW. https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social- work/definicion-global-del-trabajo-social/
INEC, P. D. (2019). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS. Obtenido de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/
Manzo de Zuñiga, S. G. (2002). Envejecimiento saludable. Organización Mundial de la Salud, 4.
Moran, M. P. (2018). revistafacso. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/203/197
Murillo Gonzales , A. C., y Rapso Brenes, M. (2014). TS UCR. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-027.pdf
Navarro, N. (2017). Revista Trabajo Social. Obtenido de https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/319/413
Organizacion Mundial de la Salud . (2018). OMS. https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud
Organización Pamericana de la Salud. (2019). Evejecimiento.
Ramos, M. A., Yordi, G. M., y Miranda, R. M. (2016). El envejecimiento activo: importancia de su promoción para sociedades envejecidas. 2(4) 125-132
Universidad de Cuenca. (2019). Ucuenca. https://www.ucuenca.edu.ec/jurisprudencia/carreras/carrera-de-trabajo-social
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis David Bastidas González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.