Gestión del Trabajo Social en el Programa “Mis mejores años” del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
DOI:
https://doi.org/10.71068/ez9gpa32Palabras clave:
Trabajo Social, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Adultos mayores, Detección tempranaResumen
El trabajo social y su gestión en el programa del Ministerio de Inclusión Económica y Social “Mis mejores años” fue objeto de análisis en esta investigación. En Ecuador, se reconoció a los adultos mayores como un grupo vulnerable, y mediante la Constitución de 2008, se les otorgó la categoría de atención prioritaria, lo que implicaba la garantía de sus derechos mediante un cuidado especializado tanto en el ámbito público como privado. El objetivo de la investigación fue definir el rol del trabajador social en el programa “Mis mejores años” del MIES en la ciudad de San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 35 adultos mayores beneficiarios de este programa. La investigación fue de tipo cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio y bibliográfico. Se aplicó la técnica de entrevista al trabajador social responsable de ejecutar el programa en la ciudad. Los resultados obtenidos destacaron la labor del profesional en la implementación de herramientas que permitieron la detección temprana de problemas en los adultos mayores.
Referencias
Briones, D. (2018). Derecho Ecuador . Obtenido de https://www.derechoecuador.com/ley- del-adulto-mayor
CEPAL. (Junio de 2011). Comisión Económica para América Latina y el Caribe .
Obtenido de http://www.cepal.org/celade/envejecimiento Comunidad Valenciana . (2018). Lares. Obtenido de
https://www.larescvalenciana.org/trabajador-social-importancia-vida-anciano/ Guerrini, M. (2010). La Vejez, su abordaje desde el Trabajo Social. Margen057, (10)
11-19
Integeneracional, C. N. (2019). Consejo Nacional para la Igualdad Integeneracional . Obtenido de https://www.igualdad.gob.ec/personas-adultas-mayores-situacion-y- derechos/
Moya, J. I. (12 de Enero de 2016). Revista Medica Electronica. Obtenido de Portales Médicos: 5 (2) 151-169
OMS. (2020). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/ageing/about/facts/es/
Organizacion Panamericana de la Salud. (14 de Julio de 2016). Informed. Obtenido de Red de Salud de Cuba: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo7.pdf
Reyes, O. (2013). TEORÍA DEL BIENESTAR Y EL ÓPTIMO DE PARETO COMO
PROBLEMAS MICROECONÓMICOS. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas Abriendo Camino al Conocimiento, 221.
Secretaría Tecnica del Plan Toda una Vida. (2018). Toda una Vida. Obtenido de https://www.todaunavida.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Documento- proyecto-Plan-Toda-una-Vida.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Pedro Antonio Saltos García (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.