Abejas y Economía: Explorando la Relación entre la Apicultura y los Sistemas Productivos Contemporáneos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/f8c4hy68

Palabras clave:

Apicultura, Economía, Biodiversidad, Competitividad, crecimiento económico

Resumen

Este trabajo analiza la conexión entre la apicultura y los sistemas productivos actuales, resaltando su relevancia económica tanto a nivel global como en Latinoamérica. La cría de abejas melíferas no solo representa una fuente de ingresos, sino que también desempeña un rol esencial en la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En la región latinoamericana, la apicultura aporta significativamente al empleo, al Producto Interno Bruto agrícola y a la generación de divisas mediante la exportación de productos apícolas. Pese a su importancia, la apicultura enfrenta desafíos como la reducción del hábitat, la exposición a agroquímicos y barreras en la comercialización internacional. Desde una perspectiva teórica, el estudio examina diversas corrientes económicas, incluyendo la división del trabajo y la economía de la información, proporcionando un análisis integral de su complejidad. Investigaciones previas han evaluado su impacto en distintos entornos geográficos y socioeconómicos. La metodología adoptada se basa en un riguroso análisis bibliográfico, abordando la literatura existente sobre la relación entre la apicultura y los sistemas productivos. Los hallazgos evidencian deficiencias en la producción apícola en la Amazonía brasileña, así como experiencias particulares de apicultores dentro de la agricultura familiar en Brasil y el Macizo Colombiano. En la discusión se enfatiza la necesidad de mayor investigación, el fomento del consumo de productos apícolas y el fortalecimiento de áreas clave como la sanidad y el acceso al financiamiento. La apicultura mantiene una estrecha relación con los sistemas productivos, donde una gestión eficiente de costos y estrategias comerciales adecuadas resultan fundamentales para mejorar su rentabilidad y competitividad. En conclusión, el estudio subraya la importancia de una visión integral y un enfoque estratégico para potenciar el valor económico y sostenible de la apicultura.

Referencias

Animus. (n.d.). La Apicultura, tiene importancia socioeconómica y ecológica. https://proyectos.idiap.gob.pa/webstories/apicola-idiap-panama

Baena-Díaz, F., Chévez, E., Ruiz de la Merced, F., Porter Bolland, L. Apis mellifera en México: producción de miel, flora melífera y aspectos de polinización. Revisión. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 13(2)

Bastidas, D. C. C., & Esquerdo, V. S. (2021). CAMPONESES E APICULTURA: UM ESTUDO DE CASO NO MACIÇO COLOMBIANO. Revista Brasileira De Gestão E Desenvolvimento Regional, 17(1). https://doi.org/10.54399/rbgdr.v17i1.6163

BBC News Mundo. (2019, April 7). ¿Qué pueden enseñar las abejas a los economistas sobre cómo funcionan los mercados? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47803666

Becerril García, J., & Hernández Cuevas, F. I. (2020). Apicultura: su contribución al ingreso de los hogares rurales del sur de Yucatán. Península, 15(2). Recuperado a partir de https://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/76597

Chan, J. R., Cauich, I. C., Fernández, V. G. P., Luis, D. M., & Fernández, A. P. (2018). SOCIAL AND ECONOMIC CHARACTERIZATION OF BEE HONEY PRODUCTION IN THE NORTH OF THE STATE OF CAMPECHE, MEXICO. Textual, 72, 103–124. https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.72.007

Da Silva, J. M., Santos, W. M. D., Martins, G. C. C., De Araújo, J. G., De Loureiro, J. P. B., & Santos, M. a. S. D. (2023). APICULTURA NA AMAZÔNIA BRASILEIRA: REVISÃO SISTEMÁTICA DE LITERATURA, 2000 - 2022. Arquivos De Ciências Veterinárias E Zoologia Da UNIPAR, 26(1cont), 295–312. https://doi.org/10.25110/arqvet.v26i1cont-020

De Souza, J. F., Filho, V. S., & Siqueira, E. S. (2023). Agricultura familiar e apicultura: experiências produtivas, educativas e culturais como informação organizacional. Cuadernos De Educación Y Desarrollo, 15(1), 452–472. https://doi.org/10.55905/cuadv15n1-023

Estrada Botello, J. (2013). Apicultura.

Garibaldi, L. A., Requier, F, Rollin, O., & Andersson G. K. S. (2017). Towards an integrated species and hábitat management of crop pollination. Current Opinion in Insect Science.21:105-114.

Garry, S., Gómez, Á. M. P., & Marcos, J. S. (2017). Incorporación de mayor valor en la cadena de la miel y productos derivados de la colmena en el Pacífico Central, Costa Rica. Documentos De Proyectos. https://ideas.repec.org/p/ecr/col022/42232.html

Kane, T.R., y Faux C.M. (2021) Honey bee Medicine for the veterinary practitioner. John Wiley & Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9781119583417.

Magaña Magaña, Miguel A., & Leyva Morales, Carlos E.. (2011). Costos y rentabilidad del proceso de producción apícola en México. Contaduría y administración, (235), 99-119. Recuperado en 30 de enero de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 10422011000300006&lng=es&tlng=es

Magaña Magaña, Miguel A., Tavera Cortés, María E., Salazar Barrientos, Lucila L., & Sanginés García, José R.. (2016). Productividad de la apicultura en México y su impacto sobre la rentabilidad. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 7(5), 1103-1115. Recuperado en 30 de enero de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 09342016000501103&lng=es&tlng=es

Magem, J. B. (2017) Colmena y portanúcleo tipo Lanstroth. Tecnología apropiados para el apicultor. 1(1), 51 Martínez-Pérez de Ayala L. R., Martínez-Puc J. F. y Cetzal-Ix W. R. (2017), Apicultura: Manejo, Nutrición, Sanidad y Flora Apícola, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche. 112 p.

Martínez, A. G., Bragulat, T., Angón, E., Muñoz, J. M. P., & Maldonado, L. L. (2018). Relaciones técnico- económicas de la apicultura pampeana a través de correlaciones canónicas. Ciencia Veterinaria, 20(2), 99–108. https://doi.org/10.19137/cienvet-201820206

Meza, J., Cantos-Cruz, M., González-Acosta, D., & Mejía-Erazo, P. (2023). La influencia de la apicultura al crecimiento económico multisectorial: The influence of beekeeping on multi-sector economic growth. Boletín Científico Ideas Y Voces, 3(3), 74–95. https://doi.org/10.60100/bciv.v3i3.122

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (6 de julio de 2018). Ecuador tiene 1760 apicultores registrados Gobierno del Ecuador. https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-tiene-1760-apicultores-registrados/

Postelaro, E. R., De Aquino, M. D. H., & Ferrarezi, E. (2021). APICULTURA FAMILIAR. Interface Tecnológica, 18(1), 298–307. https://doi.org/10.31510/infa.v18i1.1124

Quezada-Euán, J. J. G. (2009) Potencial de las abejas nativas en la polinización de cultivos. Acta Biológica Colombiana. 14(2): 169-172.

Quichimbo, F., & Medina, A. (2017). La apicultura en el Ecuador como opción exportable. Observatorio de la Economía Latinoamericana.

Rosillo, T.W., Vivanco H.I., Reyes, M.E., Rodriguez R.D. (2020) Análisis de las falencias del sector apicultor en la provincial de Guayas (Ecuador). Revista Espacios, 41(50),109-138. https://doi.org/10.48082/espacios- a20v41n50p09.

Redacción. (2022, February 17). La apicultura, el mejor ejemplo de ganadería sostenible. Agrónoma ABC, Tu Portal De Noticias, Actualidad Y Precios Sobre Agricultura. https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/ganaderia/apicola/ganaderia-apicola-ejemplo- sostenibilidad/

Sánchez‐Bayón, A., & Castro-Oliva, M. (2023). Gestión heterodoxa de crisis económicas periódicas: Desarrollos de la teoría austriaca del ciclo y del capital. Economía Y Negocios, 5(1). https://doi.org/10.33326/27086062.2023.1.1594

Verde, M. M. (2014) Apicultura y seguridad alimentaria. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 48(1).

Descargas

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

Nuñez Moscoso, A. S. (2023). Abejas y Economía: Explorando la Relación entre la Apicultura y los Sistemas Productivos Contemporáneos. Sapiens Discoveries International Journal, 1(1), 1-13. https://doi.org/10.71068/f8c4hy68