Cáncer de mama y autoexploración mamaria en Ecuador

Autores/as

  • Génesis Milena Delgado Saltos Autor/a

Palabras clave:

Cáncer de mama (CAM), Autoexploración mamaria (AEM), Detección temprana

Resumen

Introducción: El cáncer de mama representa la neoplasia maligna más común a nivel mundial, con una incidencia anual estimada de 1.38 millones de nuevos casos. Es fundamental que las mujeres posean un conocimiento adecuado sobre la técnica correcta de autoexploración mamaria, ya que su práctica adecuada contribuye a la detección temprana de la enfermedad y, en consecuencia, a la reducción de la mortalidad asociada. Material y método: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico mediante la aplicación de una encuesta a 89 mujeres atendidas en el Instituto Ecuatoriano del Seguro Social. El objetivo fue evaluar su nivel de conocimiento sobre la autoexploración mamaria. Se recolectaron datos como edad, nivel educativo, fuentes de información sobre el tema, frecuencia con la que realizan la autoexploración, fase del ciclo menstrual en que la llevan a cabo o razones por las cuales no la practican. Además, se incluyó una prueba visual ilustrada compuesta por cinco figuras desordenadas que representaban los pasos correctos de la autoexploración mamaria, de acuerdo con la guía de prevención, tamizaje y referencia de casos sospechosos de cáncer de mama en el primer nivel de atención. Resultados: Se observó que la mayoría de las participantes poseía conocimientos básicos sobre la autoexploración mamaria, aunque desconocían la técnica correcta para llevarla a cabo. Este hallazgo es congruente con estudios previos publicados en la literatura. Asimismo, no se identificó una relación significativa entre el nivel educativo y el conocimiento sobre la autoexploración mamaria. Discusión y conclusiones: Los resultados reflejan la necesidad de reforzar los programas de salud orientados a la mujer, con énfasis en la promoción del conocimiento sobre su propio cuerpo. En particular, es fundamental fortalecer la educación respecto a la autoexploración mamaria, con el fin de mejorar su implementación y contribuir a la detección temprana del cáncer de mama.

Referencias

1. World Health Organization: Cancer [consultado 22 Jul 2015].

2. Jernal A, Bray F, Center MM, et al. Global cancer statistics. CA Cancer J Clin. 2011;61:69---90.

3. Ohene-Yeboah M, Amaning EP. The spectrum of complaints pre- sented at a specialist breast clinic in Kumasi Ghana. Ghana Med J. 2008;42:110---2.

4. Mele N, Archer J, Pusch BD. Access to breast cancer screening services for women with disabilities. J Obstet Gynecol Neonat Nurs. 2005;34:453---64.

5. Centers for Disease Control and Prevention. Breast Cancer. Atlanta, GA USA [consultado 22 Jul 2015]. Disponible en: http:// www.cdc.gov/cancer/breast/basic info/screening.htm

6. World Health Organization (WHO). Breast cancer: Pre- vention and control [consultado 22 Jul 2015].

7. Martínez-Montan˜ez OG, Uribe-Zún˜iga P, Hernández-Ávila M. Políticas públicas para la detección del cáncer de mama en México. Salud Publ Mex. 2009;51 Supl. 2:S350---60.

8. Secginli S, Nahcivan NO. Breast self-examination remains an important component of breast health: A response to Tarrant. Int J Nurs Stud. 2006;43:521---3.

9. Parvani Z. Breast self-examination; breast awareness and prac- tices of systemic review. Professional Med J. 2011;18:336---9.

10. Bala DV, Gameti H. An educational intervention study of breast self-examination (BSE) in 250 women beneficiaries of urban health centers of west Zone of Ahmedabad. Healthline. 2011;2:1---4.

11. Ospina-Díaz JM, Manrique-Abril FG, Veja NA, et al. La no reali- zación del autoexamen de mama en Tunja, Colombia. Enferm Glob. 2011;10:30---40 [consultado 04 Oct 2015].

12. Yépez-Ramírez D, de la Rosa AG, Guerrero-Albarrán C, et al. Autoexploración mamaria: conocimiento y perspectiva en muje- res. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2012;20:79---84.

13. Pérez ZSE, López RAL, Benítez CLA, et al. Conocimientos y comportamientos sobre factores de riesgo de cáncer de mama en un grupo de mujeres. Rev Enfermer Univ ENEO-UNAM. 2011;8:26---32.

14. Steiner E, Klubert D. Assessing breast cancer risk in women. Am Acad Fam Phys. 2008;78:1361---6

Descargas

Publicado

2024-10-15

Cómo citar

Delgado Saltos, G. M. (2024). Cáncer de mama y autoexploración mamaria en Ecuador. Sapiens in Health Sciences, 1(2), 1-10. http://sapiensdiscoveries.com/index.php/sapiens_in_health_science/article/view/30

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.