PLANTILLAS
CONTACTO
Proceso de Revisión por Pares
Evaluación de Manuscritos en Sapiens in Health Sciences International Journal (SHSIJ)
El Sapiens in Health Sciences International Journal (SHSIJ), publicado por Sapiens Ediciones, es una revista multidisciplinaria semestral fundada en 2024. Su proceso de revisión por pares doble ciego garantiza la calidad, originalidad e impacto de los artículos, asegurando una evaluación objetiva basada en la relevancia y rigor científico de los manuscritos.
La revisión es realizada por especialistas de reconocido prestigio, sin conflictos de interés con el trabajo evaluado. Estos revisores, seleccionados por su trayectoria académica y experiencia, colaboran con el Comité Editorial en la validación de la originalidad, solidez metodológica y alineación del artículo con los estándares de la revista.
SHSIJ cuenta con una red internacional de revisores en constante expansión, conformada por investigadores con doctorado o expertos con publicaciones en revistas indexadas en bases de datos de alto impacto, como Web of Science y Scopus.
El proceso es confidencial: los revisores deben tratar los manuscritos con estricta reserva y no pueden divulgar ni utilizar su contenido. Si se requiere la opinión de especialistas adicionales, se notificará previamente a los autores.
Este riguroso sistema de evaluación refleja el compromiso de SHSIJ con la excelencia académica y la difusión de conocimiento de alto impacto a nivel global.
Revisión inicial En la primera etapa, el equipo editorial de Sapiens in Health Sciences International Journal (SHSIJ) lleva a cabo una evaluación preliminar de los manuscritos recibidos. En un plazo máximo de 72 horas, los autores recibirán una notificación por correo electrónico con un número de referencia único. Durante esta fase, el Editor en Jefe o el Editor asignado revisa el documento para determinar su alineación con el enfoque y los estándares de la revista, evaluando su originalidad, relevancia académica y contribución al conocimiento científico. Los manuscritos pueden ser rechazados en esta etapa si no se ajustan al alcance de la revista, si presentan fallas en su estructura, si sus hallazgos no están claramente descritos o si se detecta contenido plagiado. En caso de rechazo, los autores son informados dentro del plazo establecido. En caso de dudas, los editores pueden consultar al comité científico.
Los artículos que superan esta primera revisión continúan hacia la fase de evaluación por pares. En un plazo máximo de 30 días después de la recepción del manuscrito, los autores serán informados sobre el resultado de esta etapa. Los trabajos aprobados serán remitidos a revisores especializados, quienes pueden ser miembros del panel de revisores de la revista o expertos externos con conocimiento en la materia, usualmente investigadores o docentes de programas de posgrado nacionales e internacionales.
Revisión por Pares Doble Ciego Los manuscritos que avanzan a esta fase son sometidos a una revisión por pares bajo la modalidad de doble ciego. Cada evaluador utiliza un formulario detallado que considera aspectos como:
Relevancia del trabajo para el ámbito académico y su impacto en el conocimiento científico.
Claridad y coherencia en la redacción.
Rigor teórico y estructura lógica del contenido.
Uso adecuado y actualizado de fuentes bibliográficas.
Solidez metodológica y adecuación del diseño de la investigación.
Profundidad y coherencia del análisis.
Originalidad y aporte de las conclusiones.
El tiempo estimado para completar esta revisión es de hasta 30 días. Al concluir el proceso, los autores reciben la decisión editorial. Si los revisores solicitan ajustes, los autores cuentan con un plazo de entre 8 y 15 días para realizar las modificaciones, según indica el editor.
Una vez completadas las revisiones, los manuscritos pasan por un control de calidad editorial que incluye revisión gramatical y ortográfica, verificación del cumplimiento de las normas de la revista y edición final. Sin embargo, la finalización exitosa de este proceso no implica una publicación inmediata, ya que la decisión final depende de los editores, quienes consideran factores como la política editorial, las prioridades de publicación y el calendario de la revista.
Detalles del Proceso de Revisión
Rol del Editor Académico Corresponde al Editor Académico la supervisión integral del proceso de evaluación, estableciendo la necesidad de revisiones adicionales en función de la calidad y rigor del manuscrito. Una vez asignada la tarea, los revisores disponen de un plazo máximo de ocho días para emitir su dictamen. En caso de retrasos, informe oportunamente a los autores sobre el estado del proceso.
Confidencialidad de los Revisores Garantizar el anonimato de los revisores durante todo el proceso de evaluación, salvo en aquellos casos en los que estos opten por revelar su identidad.
Cantidad de Revisores Asignados Someter los manuscritos, por norma general, a la evaluación de dos expertos en la materia. No obstante, cuando el Editor Académico lo considere pertinente, solicitar evaluaciones adicionales para asegurar un dictamen más exhaustivo.
Monitoreo del Estado del Manuscrito Actualizar el sistema editorial reflejando el estado "Revisiones requeridas completas" una vez que los autores hayan realizado las modificaciones solicitadas. No obstante, este estado no implica la conclusión del proceso, ya que podrían requerirse nuevas evaluaciones antes de emitir un dictamen definitivo.
Determinación de la Decisión Editorial Emitir al Editor Académico la decisión final sobre la publicación del manuscrito, fundamentándola en las revisiones recibidas y en su propio criterio técnico. Comunicar la resolución a los autores a través del sistema de envíos y mediante correo electrónico. Durante este período, el estado del manuscrito permanecerá como "Decisión en proceso" hasta la notificación final.
@2024 Sapien in Health Sciences (SHS)
Las publicaciones están bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Editor responsable: Sapiens Ediciones
Editor en jefe: Lic. Manuel de Jesús Mejía Carrillo. Post PhD.
Contacto: +593 96 194 8454
Correo: sapiensshs@gmail.com
Código Postal: 090204
Dirección: Av. Julio Zaldumbide y Calle 474 S-O, Guayaquil - Ecuador.