ASPECTOS ETICOS
Ética de la publicación científica:
La investigación debe estar de acuerdo con la normatividad relacionada con la ética de la instigación de cada país y/o región, para lo cual los autores deben solicitar las autorizaciones pertinentes.
En el caso de que se utilicen imágenes de pacientes, se debe garantizar que se proteja su identidad e intimidad.
En este sentido, la revista sigue las Recomendaciones para la elaboración, reporte, edición y publicación de trabajos académicos en revistas biomédicas elaboradas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (ICMJE), que pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2021.pdf.
Investigación en animales de experimentación y/o humanos:
En el caso de que la investigación presentada a la revista implique la participación de animales de experimentación o humanos, los autores deben asegurarse de que están alineados con el Código de Ética propuesto en la Declaración de Helsinki (http://doi.org/10.1001/jama.2013.281053) o su versión en español (https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/).
Los autores deben solicitar el consentimiento informado de todos los participantes del estudio y declararlo explícitamente en el manuscrito.
En este sentido, la revista sigue las Recomendaciones para la realización, reporte, edición y publicación de trabajos académicos en revistas biomédicas elaboradas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), que pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2021.pdf.
En el caso de ensayos clínicos aleatorizados, los autores deberán contar con el aval del Comité de Ética en Investigación Clínica (o similar según la normativa del país de origen), declarar la financiación para su ejecución y estar inscritos y avalados por un registro público de ensayos clínicos.
(p. ej. www.clinicaltrials.gov)
Conflicto de intereses
: Todos los autores deben informar sobre cualquier relación personal o financiera con personas u organizaciones que puedan influir (sesgar) de manera inapropiada en su trabajo.
En este sentido, la revista sigue las Recomendaciones para la realización, reporte, edición y publicación de trabajos académicos en revistas biomédicas elaboradas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) que se pueden encontrar en la sección II-B-2 en el siguiente enlace: https://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2021.pdf.
En caso de que no exista conflicto de interés, los autores deberán declarar en el apartado correspondiente: "Conflictos de interés: ninguno".
En caso de existir conflicto de interés, los autores del artículo deberán declararlo en el apartado correspondiente (Conflictos de interés), y adjuntar la Declaración de conflicto de interés según el modelo propuesto por el ICMJE (https://www.icmje.org/downloads/coi_disclosure.docx). La información de la declaración debe coincidir con la del manuscrito presentado.
Los autores deben declarar los detalles de la(s) institución(es) que proporcionaron(n) apoyo financiero para la realización de la investigación y/o la preparación del artículo, así como describir brevemente el papel desempeñado por los patrocinadores en el diseño del estudio, la recopilación, análisis e interpretación de los datos, la redacción del artículo o la decisión de enviar el artículo para su publicación. Si no hubo participación de ningún tipo, sírvase indicarlo también.