Sobre la revista
Enfoque y Alcance
Conexión Científica Revista Internacional, publicada por Sapiens Ediciones desde octubre de 2024, es una revista científica multidisciplinaria, revisada por pares y de acceso abierto, con periodicidad bimestral. Su objetivo es fomentar la comunicación de hallazgos científicos y la publicación de investigaciones originales que aborden diversas disciplinas, integrando ciencias biológicas, sociales, humanas, administrativas y tecnológicas. Nuestras áreas temáticas principales incluyen:
- Ciencias Biológicas: Biología molecular, genética, ecología, biotecnología, salud.
- Ciencias Sociales: Sociología, psicología, antropología, ciencia política, economía.
- Ciencias Humanas: Filosofía, historia, lingüística, literatura, artes.
- Ciencias Administrativas: Administración de empresas, contabilidad, marketing, recursos humanos.
- Ciencias Tecnológicas: Informática, ingeniería, nanotecnología, inteligencia artificial.
No sólo se limita a estás áreas, ya que Conexión Científica es una revista multidisciplinar. La revista promueve el análisis crítico de fenómenos complejos y la generación de soluciones integrales para desafíos globales desde una perspectiva científica y ética.
Además, busca ser un espacio para reflexionar sobre el impacto de la investigación en el desarrollo humano, económico y social, incentivando la innovación y el debate en áreas emergentes. Los objetivos específicos incluyen estimular la investigación de alta calidad, servir como foro de expresión para innovaciones científicas y fomentar la interacción interdisciplinaria que propicie soluciones sostenibles y responsables frente a problemáticas globales.
Conexión Científica se adhiere a estándares internacionales de edición científica y promueve la publicación de trabajos originales en formatos como artículos de investigación, revisiones, ensayos, reportes breves, editoriales, estudios de caso, reseñas bibliográficas y cartas al editor.
Proceso de Evaluación por Pares
Los manuscritos recibidos son evaluados mediante un riguroso proceso de revisión por pares a doble ciego. Este incluye:
- Revisión inicial: Validación de la correspondencia con la línea editorial y cumplimiento de normas generales de publicación.
- Valoración científica: Análisis de la relevancia, profundidad e innovación del manuscrito para determinar si procede a revisión por pares.
- Revisión por especialistas: Evaluación a doble ciego realizada por al menos dos revisores expertos en el área temática.
El Consejo Editorial, con base en los comentarios de los revisores, decide aceptar, rechazar o solicitar modificaciones al manuscrito. El dictamen final se comunica exclusivamente al autor de correspondencia en un plazo de dos a tres meses. Los trabajos condicionados deben ser ajustados y reenviados en un máximo de 30 días.
Frecuencia de Publicación
La revista publica ediciones bimensual en acceso abierto, asegurando la difusión continua de investigaciones relevantes y de calidad.
Cargos por Procesamiento de Artículos
Conexión Científica no impone cargos por la presentación ni el procesamiento de artículos, fomentando la accesibilidad a la publicación científica.
Preservación Digital
Los contenidos de la revista están preservados digitalmente en sistemas de archivo confiables como CLOCKSS, garantizando su conservación y accesibilidad a largo plazo.
Declaración de Acceso Abierto
Conexión Científica es de acceso abierto, permitiendo que los artículos publicados sean consultados, descargados, copiados y distribuidos libremente para fines legítimos y no comerciales. Los contenidos se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, promoviendo la difusión responsable y ética de la información científica.
Ética Editorial
La revista sigue los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE), garantizando la integridad en todas las etapas del proceso editorial. Los autores ceden los derechos patrimoniales sobre sus artículos para que la revista pueda reproducir, traducir, publicar y distribuir sus contenidos en diversos formatos.
Política de Plagio
Para salvaguardar la integridad académica, contamos con software especializado que analiza los envíos en busca de cualquier indicio de similitud con trabajos previamente publicados.