Revistas

  • Sapiens Discoveries International Journal

    Sapiens Discoveries International Journal (SDIJ) es una revista fundada en 2023 por Sapiens Ediciones, dedicada a la difusión de investigaciones científicas en diversas disciplinas. Su misión es fomentar la participación de investigadores nacionales e internacionales comprometidos con la generación y difusión del conocimiento. La revista es de peridiocidad semestral y ofrece acceso abierto a todos sus contenidos y sigue las directrices establecidas en las "Guías de Buenas Prácticas para Editores de Revistas" emitidas por organismos especializados.

    Como publicación interdisciplinaria, SDIJ promueve el diálogo entre distintas perspectivas científicas, permitiendo abordar una amplia variedad de temas en Múltiples campos del saber. No establece restricciones en cuanto al nivel académico o la afiliación institucional de los autores, asegurando así un espacio inclusivo y diverso para la divulgación de ideas innovadoras y relevantes dentro de la comunidad científica.

    Actualmente, la revista acepta artículos originales y revisión sistemática, los cuales son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares bajo el sistema de doble ciego. Los manuscritos deben presentarse en inglés o español, siguiendo las normas editoriales establecidas. Los artículos aceptados se publican de forma semestral bajo el sello editorial de Sapiens Ediciones.

  • Conexión Científica Revista Internacional

    Conexión Científica Revista Internacional (CCRI), perteneciente a la editorial Sapiens Ediciones, es una revista multidisciplinaria fundada en octubre de 2024. Desde su origen, se consolida como un espacio dedicado a la difusión académica, integrando investigaciones de alta calidad y relevancia en múltiples áreas del saber. Su misión principal es impulsar el análisis crítico y la reflexión sobre problemáticas contemporáneas, favoreciendo el intercambio de ideas y el progreso científico entre lectores de diversas disciplinas.

    A diferencia de otras publicaciones, Conexión Científica Revista Internacional (CCRI) adopta un modelo de acceso abierto, garantizando la distribución equitativa del conocimiento sin restricciones económicas. La revista prioriza trabajos que aborden preguntas significativas mediante metodologías rigurosas, promoviendo la excelencia académica. Aunque su enfoque es amplio, abarca áreas como las ciencias sociales, ciencias naturales, humanidades, tecnología e innovación, posicionándose como una plataforma inclusiva para investigaciones especializadas.

    Dirigida a académicos, investigadores, estudiantes, periodistas, analistas y lectores interesados en los desafíos globales, la revista no solo busca impactar en el ámbito científico, sino también contribuir a la sociedad mediante perspectivas críticas y fundamentadas. Este enfoque multidisciplinario la convierte en un puente entre el conocimiento académico y su aplicación práctica en contextos actuales.

    Conexión Científica Revista Internacional (CCRI) recibe durante todo el año manuscritos originales e inéditos en español o inglés. Los artículos pasan por una evaluación preliminar del comité editorial, seguido de un proceso de revisión por pares a doble ciego. En caso de que los autores de artículos aceptados en inglés no dominen el español, la revista asume la traducción para garantizar su alcance entre el público hispanohablante.

    Desde su lanzamiento, la publicación es exclusivamente electrónica y de acceso gratuito, asegurando una experiencia inclusiva tanto para autores como lectores. Conexión Científica Revista Internacional (CCRI) aspira a consolidarse como un referente en la publicación académica abierta, promoviendo el avance del conocimiento global y fomentando el impacto interdisciplinario.

  • Sapiens in Health Sciences

    Fundada en 2024, Sapiens in Health Sciences se posiciona como una revista especializada en ciencias de la salud, diseñada para ofrecer una plataforma digital que facilite la difusión de investigaciones, estudios y aportes científicos realizados por docentes, estudiantes, investigadores y profesionales del ámbito académico. Su compromiso con la excelencia editorial se refleja en un riguroso proceso de revisión por pares que garantiza la calidad de cada publicación. Con una periodicidad bimensual, Sapiens in Health Sciences proporciona contenido actualizado de manera continua, contribuyendo al avance del conocimiento en las ciencias de la salud y disciplinas relacionadas.

  • Sapiens Biotech Journal

    Sapiens Biotech Journal (SBJ) es una revista fundada en 2024, dedicada a la divulgación de investigaciones científicas en los campos de la biotecnología, la genética y la biomedicina. Su misión es fomentar la participación de investigadores nacionales e internacionales que contribuyan a la expansión del conocimiento en estas áreas. SBJ adopta un modelo de acceso abierto, asegurando que todos sus contenidos sean accesibles sin restricciones, y se adhiere a las recomendaciones establecidas en las "Guías de Buenas Prácticas para Editores de Revistas" emitidas por entidades especializadas.

    Esta publicación científica de carácter interdisciplinario promueve el intercambio de enfoques diversos, permitiendo abordar una gran variedad de temas dentro de sus áreas de interés. No establece limitaciones en cuanto al nivel académico o la afiliación institucional de los autores, garantizando así un espacio inclusivo y diverso para la difusión del conocimiento. Su objetivo fundamental es impulsar el avance de la ciencia mediante la publicación de investigaciones originales y de alto impacto.

    Actualmente, SBJ recibe artículos de investigación original y revisiones sistemáticas, los cuales son sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares bajo la modalidad de doble ciego. Los manuscritos pueden presentarse en inglés o español, cumpliendo con las normas editoriales establecidas. La publicación de los trabajos aceptados se realiza de manera mensual bajo el sello de Sapiens Ediciones.